Big Data y Data Analytics: una aproximación a la formación en contaduría y al ejercicio profesional de Contador Público

Por Oscar Alfredo Díaz-Becerra (Perú)

Pontificia Universidad Católica del Perú

Comisión Técnica de Educación – AIC

Introducción

La evolución continua de la economía y de la sociedad, al igual que la evolución vertiginosa de la tecnología y la denominada era digital, han originado que muchas profesiones se adapten a los nuevos requerimientos que originan estos cambios. En este contexto, el ejercicio profesional del Contador Público también ha tenido que adaptarse a estos cambios, de tal forma que los profesionales se encuentren en la capacidad de enfrentar los desafíos relacionados a los mismos, por lo que es importante tener en cuenta que, la contabilidad se caracteriza por brindar informes financieros sobre hechos pasados, así como indicadores sobre la gestión de todo tipo de organización, sin embargo, en la actualidad se requiere que el Contador Público esté preparado para elaborar reportes que reflejen tendencias y escenarios futuros, sobre la base de los reportes financieros, para contribuir en el proceso de toma de decisiones en las organizaciones, en un entorno digital.

Antecedentes

En el ámbito de la educación a nivel internacional, algunas instituciones de educación superior ya habían desarrollado programas de formación mediante un entorno virtual antes de la aparición de la Covid-19 y de las medidas de confinamiento y suspensión de actividades que se adoptaron en diversos países, tanto en la educación como en la actividad laboral. Algunas experiencias recogen las ventajas y dificultades de esta modalidad, para la cual no estuvo preparada los docentes. Un estudio que recoge opiniones y expectativas de los profesores sobre el uso de tecnología en el aula, es el realizado por Campus Technology, institución que es considerada una importante fuente de información de la educación superior que proporciona información mediante revistas digitales, boletines informativos, seminarios web y herramientas en línea (Vicerrectorado Académico PUCP, 2018).

Algunos de los aspectos relevantes que se mencionan en esta publicación, están referidos, por ejemplo, a que la mitad de los profesores que participaron del estudio, consideran que la enseñanza virtual podría brindar resultados similares a los que se obtienen en la enseñanza presencial, a pesar de que se considera que la interacción y efectividad con estudiantes en riesgo era afectada, pero para la mayoría de ellos, esta modalidad les permitió desarrollar habilidades pedagógicas.

Como resultados del mismo estudio, vinculado a la utilización de la tecnología en el aula, un total 19% de los profesores que participaron, indicó que el uso de esta había originado una mayor carga de trabajo, mientras que el 73% mencionó lo contrario. Asimismo, el 83% de los encuestados afirmó que el uso de la tecnología tiene un efecto positivo en la educación, sin embargo, se evidencia que se presentan dificultades en algunas universidades para lograr una capacitación efectiva a sus docentes en las nuevas tecnologías aplicadas en la educación. Estas dificultades radican en la escasa inversión para implementar nuevas tecnologías y en la limitación del tiempo disponible por parte de los profesores para participar en actividades de capacitación.

Si nos trasladamos al contexto de la crisis generada por la COVID-19, esta ha impactado en forma importante en la actividad empresarial y en la manera de llevar a cabo sus operaciones en un entorno digital, situación que lleva a demandar que los trabajadores cuenten con habilidades digitales para enfrentar los nuevos requerimientos. Es en este sentido que “la alfabetización digital es uno de los retos que enfrentan los estudiantes y el profesorado con el uso de las nuevas tecnologías en las aulas” (León y Díaz-Becerra, 2019).

Lo mencionado tiene relación con los resultados presentados en el Informe sobre el futuro del empleo octubre 2020, en el que se indica que el 50% de todos los trabajadores requerirá nuevamente formarse para el año 2025, en la medida que la adopción de la tecnología va en aumento. Asimismo, es previsible que “el ritmo de adopción de tecnología no disminuya y que pueda acelerarse en algunas áreas, además que la adopción de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), el Big Data y el comercio electrónico siguen siendo una alta prioridad para los líderes empresariales, siguiendo una tendencia establecida en años anteriores” (World Economic Forum, 2020).

Considerando estos nuevos desafíos, es relevante analizar la forma en que se está desarrollando la formación en la carrera de contabilidad y el ejercicio profesional del Contador Público, en un entorno digital y con una demanda de competencias digitales más exigentes en todo tipo de organizaciones empresariales.

Importancia del Big Data y Data Analytics en la contabilidad

Actualmente, la disposición de cantidades inmensas y diversas de datos públicos y privados, nos obligan, en muchos casos, a depender de terceros para acceder a data de mucha importancia en la toma de decisiones en todos los ámbitos de una organización. En este contexto, se puede identificar el uso del Big Data y Data Analytics en diversas áreas o servicios requeridos en una organización, algunas de las cuales se describen en forma general en los siguientes párrafos.

La auditoría financiera es uno de los servicios profesionales que se ha visto muy influenciado con el avance de la tecnología, implementando un área digital para facilitar los servicios. En opinión de Blázquez, “con la aplicación del Big Data y el Data Analytics es posible realizar pruebas de auditoría sobre un porcentaje muy alto de una población o incluso sobre la totalidad de la misma sin suponer ello una mayor necesidad de recursos, pero ofreciendo una mayor confianza en el resultado de la prueba realizada” (2018). Podemos destacar a modo de ejemplo, ventajas de la utilización del análisis de datos en esta área profesional, como el poder acceder a información con un nivel de importancia mayor, eficiencia en la gestión de riesgos que tienen más relevancia para la organización y acceso a indicadores que muestran la tendencia en los reportes financieros, entre otros.

En el área de gestión comercial, el inmenso nivel de datos que se procesa para conocer las demandas de los clientes y las estrategias de la competencia en tiempo real para la toma de decisiones, nos llevan al uso del Big Data y Data Analytics para conocer que adquieren los clientes, identificar el día y la hora en que compran, identificar los medios mediante los cuales realiza el pago, identificar el local en que realiza sus compras con regularidad, diseñar el tamaño óptimo del establecimiento, un manejo eficiente en la gestión de inventarios y disminuir el costo de oportunidad por mercancías con muy lenta rotación. Las organizaciones que aprovechan adecuadamente estos beneficios, obtienen una ventaja diferencial frente a sus principales competidores.

El área fiscal, tanto para los contribuyentes como las administraciones tributarias, es una de las que más se ha desarrollado y beneficios ha obtenido con el uso del Big Data y Data Analytics. El paso de las declaraciones de impuestos de formatos impresos a declaraciones virtuales, es algo mínimo en relación a otras actividades, como las facturas electrónicas y libros electrónicos implementados en varios países. Algunas de las ventajas de estas medidas, al margen del ahorro de tiempo y costos para los contribuyentes, se ven reflejadas en el incremento en las acciones de fiscalización con mejores resultados y menos tiempo, en el acceso relacionado al comportamiento de los contribuyentes y disposición de información demandada por diversas instituciones estatales. Algunos de los beneficios que se logra alcanzar, es la implementación y mejora en las acciones para combatir la evasión tributaria, así como la mejora en la eficiencia en la proyección de la recaudación fiscal, al contar con acceso y manejo a niveles enormes de datos en tiempo real.

Los costos y los procesos de producción también han experimentado grandes beneficios con la era digital y sobre todo con el uso de la robótica. El uso de la inteligencia cognitiva es muy utilizada para el análisis y ayuda en la reducción de gastos externos, además de contribuir con la simplificación y optimización de la estructura de la entidad, es así que el empleo de la automatización robótica de procesos (RPA) permite una mejora en la productividad y reducción de costos en las organizaciones que hacen uso de ella (Deloitte, 2017.).

Las Normas Internacionales de Formación y el énfasis de las TIC en la formación en contabilidad

Las Normas Internacionales de Formación en Contabilidad, International Education Standards (IES) por sus siglas en inglés, son emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Formación en Contabilidad (International Accounting Education Standards Board – IAESB). Este conjunto de estándares fueron emitidos en octubre del año 2003 y actualizados en agosto de 2008, para posteriormente poner a disposición el Handbook 2015 y luego el Handbook 2019, que es el que se encuentra vigente a nivel internacional y son recomendados para su adopción en los países miembros de la Federación Internacional de Contadores (IFAC).

Si bien el objetivo de este artículo no es el análisis de estas normas, es importante contextualizar su importancia en el proceso de formación de los futuros contadores públicos, por lo que en la tabla 1 se presenta un resumen de los contenidos incluidos en la norma 2 sobre desarrollo profesional inicial y que deben tomarse en cuenta en las facultades de ciencias contables de las universidades, vinculando cada una de ellas con los aspectos relacionados a las TIC.

Debemos resaltar que en la versión vigente de estos estándares, se incluye mayor énfasis en el uso de las TIC en el proceso de formación en contaduría, como por ejemplo, la necesidad de que el futuro profesional esté en capacidad de: “Explicar cómo las TIC contribuyen con el análisis de datos y la toma de decisiones; Explicar cómo las TIC apoyan la identificación, la presentación de informes y la gestión de riesgos en una organización; y, utilizar las TIC para analizar datos e información” (IAESB, 2019).

Estos requerimientos nos llevan a analizar los planes de estudios de la carrera de contaduría en las facultades de contabilidad de las principales universidades de Latinoamérica, para lograr un acercamiento sobre la forma en que se están desarrollando estos temas en la formación profesional. Una revisión de los planes de estudio de contabilidad en instituciones como la Universidad de Chile, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Buenos Aires y la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo, entre otras, ponen en evidencia la incorporación de materias vinculadas a las TIC y al Big Data y Data Analytics, los cuales, a modo de ejemplo, se pueden observar en la Tabla 2.

Es importante tomar en consideración que el manejo de lenguajes de programación básicos, como el Python, pueden facilitar el trabajo para el Contador Público, sin depender de terceros, o dependiendo del acceso a recursos financieros y del tamaño de la organización, puede ser con el uso de herramientas básicas como Power BI, el cual es un servicio de análisis de datos de Microsoft que permite a los usuarios generar sus propios reporte.

De acuerdo a la información descrita, algunas universidades han optado por incluir materias específicas vinculadas a estos temas, mientras que otras consideran una aplicación transversal durante el tiempo de duración de la carrera, en los cursos relacionados o de mayor pertinencia para su aplicación.

Apreciaciones finales

Es ineludible realizar un análisis y evaluación de la incorporación de estrategias y metodologías que permitan dotar de habilidades digitales a los estudiantes de contabilidad y a los contadores públicos que se encuentran en ejercicio profesional, de tal forma que se encuentren capacitados para asumir las demandas actuales de las organizaciones en un entorno digital. La crisis sanitaria surgida a finales del año 2019 ha acelerado estos procesos, pero aún existen limitaciones estructurales que dificultan el logro de estos objetivos, una de ellas es la descrita en el informe anual del Índice de Desarrollo de la Banda Ancha en América Latina y el Caribe – IDBA 2018, elaborado por el BID, el cual mide la brecha digital en América Latina y el Caribe (ALC) mediante la evaluación del desarrollo de la banda ancha en 26 países, concluyendo que existe una brecha digital. Mientras que en los países miembros de la OCDE el 88% de personas cuenta con acceso a internet, en ALC solo el 44% cuenta con este acceso (BID, 2018).

Otras limitaciones son las descritas en el Observatorio COVID-19 de CEPAL, donde se concluye que en América Latina y El Caribe existe “acceso y conectividad fragmentados por niveles de ingreso, una velocidad de red insuficiente, una brecha en desarrollo de habilidades digitales y una escasa digitalización de los procesos productivos, por lo que se considera que la transformación digital es irreversible” (CEPAL, 2020).

Si bien estas limitaciones afectan a todas las profesiones, se deben tomar en consideración en la planificación de la formación en contabilidad y del ejercicio profesional del Contador Público en la región, para contar con profesionales con las habilidades requeridas en un entorno digital.

 

Referencias bibliográficas

BID (2018). Informe anual del Índice de Desarrollo de la Banda Ancha en América Latina y el Caribe: IDBA 2018. Recuperado de https://publications.iadb.org/es/informe-anual-del-indice-de-desarrollo-de-la-banda-ancha-en-america-latina-y-el-caribe-idba-2018

Blázquez, J. (2018). La aplicación del Big Data y el Data Analytics en auditoría. Recuperado de https://auditoria-auditores.com/articulos/articulo-auditoria-la-aplicaci-n-del-big-data-y-el-data-analytics-en-auditor-a/

CEPAL (2020). Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los impactos del COVID-19. Recuperado de https://www.cepal.org/sites/default/files/presentation/files/final_final_covid19_digital_26_agosto.pdf

Deloitte (2017). Automatización Robótica de Procesos (RPA). Recuperado de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/mx/Documents/strategy/Automatizacion_Rob%C3%B3tica_Procesos.pdf

International Accounting Education Standards Board – IAESB (2019). Handbook of International Education Pronouncements, 2019 Edition. Recuperado de https://www.iaesb.org/publications/2019-handbook-international-education-standards

León, J. y Diaz-Becerra, O. (2019). Análisis de las competencias digitales en las facultades de ciencias contables de las universidades peruanas. Revista Gestión I + D, 04(01), 31-56.

Vicerrectorado Académico PUCP (2018). La IA y las máquinas que aprenden llegan al salón de clase. Recuperado de https://vicerrectorado.pucp.edu.pe/academico/noticias/la-ia-las-maquinas-aprenden-llegan-al-salon-clase/

World Economic Forum (2020). The Future of Jobs 2020. Recuperado de https://es.weforum.org/

Otras noticias