Las microempresas, las pequeñas y medianas empresas (MIPYME) son fundamentales para la economía mundial, según la ONU, representan la mayor parte de las empresas del...
Sepa másEn 2013, dos profesores, Carl Benedikt Frey y Michael Osborne, publicaron un artículo académico de la Universidad de Oxford que indicaba que el 47% de los empleos corrían riesgos de ser reemplazados por Robots, computadoras e inteligencia artificial en los Estados Unidos en los siguientes 15 o 20 años. El Banco Mundial estimó que el porcentaje era todavía mayor en países como Argentina (65%), India (69%) y China (77%).
Las compañías de contabilidad H&R Block y Turbotax en el año 2017 empezaron a promocionar que tenían computadores más eficaces que contadores para elaborar las declaraciones de renta.
Es claro y deber ser aceptado que las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial inevitablemente ocasionará la pérdida de empleos. En el caso de los contadores, hay tecnologías por las cuales se perderán empleos, pero hay otras para la cuales, se puede mejorar los servicios que brinda el contador en cuanto a rapidez, ubicuidad y eficiencia.
A continuación, explicamos cinco tecnologías existentes y cómo podrían impactar a los contadores (CPA).
Tecnologías existentes desde hace algún tiempo que permiten a través de una plataforma sobre Internet hacer reuniones, seminarios, presentaciones entre otros posibles usos. La pandemia aceleró su utilización demostrando que las oficinas “físicas” no son 100% necesarias en el futuro.
¿Cómo podría impactar al CPA?
Permitiría tener reuniones de trabajo con clientes o prospectos, brindar seminarios y tener la capacidad de interactuar de forma rápida con clientes a un costo muy económico. Traería eficiencia y ahorro al no tener que desplazarse a las instalaciones de los clientes. En adición, permitirá que los CPA estén en mayor contacto con sus clientes.
Este tipo de tecnología permitirá a las firmas de contadores hacer seminarios, talleres, clases y congresos de manera virtual a costos más accesibles a los participantes.
Las tecnologías de video conferencias llegaron para quedarse. Esto podría decirse que es un axioma.
Desde el 2011 el término empezó a escucharse. Literalmente traducido como “cadenas de bloques de información”. Se hizo muy popular con la criptomoneda Bitcoin, pero su uso es mucho más amplio para el que inicialmente fue creado.
Este tipo de tecnología permite, por ejemplo, que una persona A le envíe dinero digital a una persona B sin la necesidad de utilizar un banco u otro intermediario financiero de forma más rápida, barata y segura.
La tecnología blockchain ha mostrado utilidad desde sistemas de cadenas de suministros hasta el Internet de las cosas (IoT).
¿Cómo podría impactar al CPA?
Existirán tareas manuales y automáticas de verificación de controles de integridad de transacciones financieras que hoy día los contadores ejecutan y que serán reemplazas por la blockchain, sin embargo, no vemos que esta tecnología reemplace todo el trabajo de un contador. Es imperante que el contador comprenda que esta y otras tecnologías impactarán el trabajo que realizan. Esto para el contador progresista y consciente del daño de vivir en una zona de confort, no debería preocuparle.
La Inteligencia Artificial (IA) data de 1956, pero las capacidades de procesamiento de los computadores y otros elementos no permitieron su desarrollo de la forma que lo vemos desde 2010. Según un artículo del sitio www.salesforce.com se define la Inteligencia Artificial como un campo científico de la informática que se centra en la creación de programas y mecanismos que pueden mostrar comportamientos considerados inteligentes. En otras palabras, la IA es el concepto según el cual “las máquinas piensan como seres humanos”.
Dicho de una forma más sencilla, la IA en conjunto con el Aprendizaje Automático (AA) podrán tomar ciertas decisiones como seres humanos. De hecho, los asistentes que quizás usted conoce como Alexa, Siri y Google Assistant se basan en IA.
¿Cómo podría impactar al CPA?
Tareas predictivas y ciertos análisis que hacen los contadores la IA y AA lo pueden hacer. Por ejemplo, la casa de software Sage (famosa por el programa Peachtree) tiene un asistente digital de nombre Pegg, al cual un Gerente de Finanzas le puede preguntar con su voz a Pegg, ¿cuáles fueron los mayores clientes morosos en el último trimestre?. Pegg le contestará evitando que el Gerente tenga que preguntarle al contador por este tipo de información.
Por otro lado, piense en esto, suponga que requiera crear grupos o clúster por cinco variables de una base de datos de 2,000,000 de transacciones de pago a proveedores e identificar los registros que no pertenecen o están muy alejados de todos los clústeres de transacciones registradas. Eso en menos de 10 minutos ningún ser humano lo puede hacer, ni siquiera utilizando Excel o software de análisis de datos que no incorporen funciones de IA.
Con esta tecnología sí hay una amenaza, pero un contador progresista, empezará a estudiar y certificarse en “Data Analytic”.
La edición del 24 de octubre de 2019 del periódico “The New York Times” indicaba que “Google anunció que sus investigadores habían logrado realizar un cálculo que las supercomputadoras más grandes no podrían completar en menos de 10,000 años. Y lo hicieron en 3 minutos con 20 segundos” ¿Cómo? Con un computador cuántico.
Las capacidades de procesamiento de un computador cuántico son inmensamente superiores a los supercomputadores actuales.
Si pudo preocuparle la IA y AA del punto anterior, piense en dicha tecnología y los ejemplos que explicamos hechos con un computador cuántico. Eso se haría en segundos.
Lo cierto es que los computadores cuánticos son muy costosos y aún no se venden de forma comercial como quien compra un computador en la tienda, pero al cabo de un par de años, eso será posible.
¿Cómo podría impactar al CPA?
De manera importante, la capacidad de análisis que usualmente un contador puede realizar en un par de días, un computador cuántico lo podría hacer en segundos. Correlacionar transacciones de un mes con 100 Terabytes de transacciones históricas para crear modelos predictivos orientados a detectar fraudes financieros son escenarios en donde un contador apoyándose con computadores actuales no podrían hacerlo ni en segundos.
Seguramente estará pensando que el valor de un contador estaría en determinar y darle los parámetros o insumos conceptuales a los computadores cuánticos, para que se hagan los análisis, pero recuerde que la IA y AA, precisamente, entre otros cosas, eso hacen.
Antonio Ayala I.
Es Ingeniero de Sistemas, fundador y Vicepresidente Ejecutivo de RISCCO (www.riscco.com) Tiene más de 24 años de experiencia en Gestión de Riesgo Tecnológico, Seguridad de Información, Auditoría de Sistemas y Privacidad y Protección de Datos. Es perito en casos de delitos informáticos y ha impartido más de 350 conferencias y seminarios en varios países de América. Ha coordinado proyectos en más de 30 países en América y Europa.
Las microempresas, las pequeñas y medianas empresas (MIPYME) son fundamentales para la economía mundial, según la ONU, representan la mayor parte de las empresas del...
Sepa másEn el presente artículo se enfatiza la importancia de la competencia del profesional, al abordar las responsabilidades de la firma de auditoría para diseñar, implementar...
Sepa másLa Logística es el conjunto de actividades y procesos que se llevan a cabo para planificar, implementar el flujo eficiente y efectivo de bienes y...
Sepa másEl mundo financiero está experimentando una revolución con la llegada de la tokenización y los activos digitales. Estos conceptos, que hace unos años parecían pertenecer...
Sepa másEn medio de avances tecnológicos y un futuro cargado de incertidumbre, surge una pregunta que nos obliga a detenernos y reflexionar:¿Puede la inteligencia artificial llegar...
Sepa másLa ley 25-24 promulgada el 29 de julio de 2024 (Gaceta Oficial 111-57 del 30 de julio de 2024) ha generado un debate significativo en...
Sepa másEn materia civil, en los países de las Américas, existe la “Obligación Natural”. Aquellas deudas que no tienen régimen legal, y que el deudor de...
Sepa másSeguro que en algún momento de tu trayectoria te has encontrado en medio de un cierre contable desafiante, con plazos ajustados, múltiples tareas simultáneas y...
Sepa más