Únase al Ateneo Virtual – «Estrategias para la investigación universitaria: Innovación, aplicación y colaboración« Organizado por la Comisión de Educación de la AIC 🗓 Fecha:...
Sepa másPor: Mg. CPC. Giannina Marleni Castillo Castillo (Perú)
Mg. CPC. Juan Randall Fabián Ramírez Huerta (Perú)
Miembros de la Comisión Técnica de Investigación Contable de la Asociación Interamericana de Contabilidad – AIC
El futuro de la contabilidad exige una transformación profunda en las habilidades de sus profesionales. La automatización impulsada por la inteligencia artificial redefine el rol del contador, desplazando tareas rutinarias y demandando un enfoque estratégico en análisis de datos, consultoría y toma de decisiones complejas. Esta evolución requiere un dominio de nuevas tecnologías y una comprensión integral de la gestión de riesgos, incluyendo la ciberseguridad y las implicaciones éticas del uso de la Inteligencia Artificial. En Latinoamérica, la adopción de estas innovaciones enfrenta barreras significativas, como la falta de acceso a la tecnología y la necesidad de programas de capacitación especializados. Para que los contadores se mantengan competitivos, es fundamental una inversión en educación continua que les permita desarrollar las competencias necesarias para un mercado laboral globalizado y cada vez más digital.
Introducción
La inteligencia artificial (IA) está transformando la contabilidad a nivel global, redefiniendo las tareas tradicionales de los contadores mediante la automatización de procesos a través de algoritmos de aprendizaje automático y análisis de grandes volúmenes de datos (Riaño, 2024; Valenzuela, 2024). Esta automatización mejora la eficiencia y permite a los profesionales enfocarse en actividades de mayor valor, como el análisis estratégico y la consultoría. Sin embargo, esta evolución también presenta desafíos, ya que la complejidad de los sistemas impulsados por IA exige nuevas competencias en gestión de datos, ciberseguridad y ética (Beltrán, 2024). Además, la creciente competencia global intensifica la necesidad de que los contadores cambien sus habilidades y enfoques en respuesta a los avances tecnológicos, que les permitan mantenerse relevantes en un mercado laboral en constante cambio, lo que resalta la urgencia de programas de formación adecuados (Jaya y Bhuana, 2024).
Únase al Ateneo Virtual – «Estrategias para la investigación universitaria: Innovación, aplicación y colaboración« Organizado por la Comisión de Educación de la AIC 🗓 Fecha:...
Sepa másEn colaboración con el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA), la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) tiene el placer de presentar el...
Sepa más¡Abril ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa más¡Marca tus calendarios para el evento más prestigioso de América Latina! Del 22 al 24 de octubre de 2025, la vibrante ciudad de Asunción, Paraguay,...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Regulación sobre los Modelos de Prevención de Delitos en las empresas: Caso Perú organizada por la Comisión de ...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Incubadoras de empresas innovadoras, abriendo paso a los startups de tecnología: la experiencia en Perú organizada por la...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Competencias necesarias en la Era de la IA organizada por la Comisión de Investigación Contable 2025-03-20 14:00Jueves •...
Sepa másÚnase al Ateneo Virtual – «Formando para el Futuro: Educación Superior y Compromiso con la Sostenibilidad» organizado por la Comisión de Educación de la AIC...
Sepa más