Asociación Interamericana de Contabilidad

Desarrollo Profesional Continuo

 

Mario E. Díaz Durán – Presidente de la Comisión de Educación

En los últimos tiempos, el término desarrollo profesional continuo (DPC) se ha incorporado de lleno al mundo profesional, tanto que IFAC ha emitido una norma de educación (IES 7) específicamente sobre un programa de aprendizaje permanente y de desarrollo continuo de la competencia profesional. Esta norma se refiere al DPC obligatorio para todos los contadores profesionales y contribuye a alcanzar sus requisitos de competencia. Para la medición y verificación de las actividades de aprendizaje o resultados obtenidos, plantea un enfoque basado en insumos, en resultados o combinado, estableciendo mínimos acumulados y por año. Proporciona también ejemplos de herramientas de planificación, de actividades de aprendizaje y de unidades de medición. Sin embargo, su interpretación en la práctica dista mucho de ser uniforme y, con frecuencia, los distintos agentes lo utilizan con finalidades bien distintas, cuando no claramente contrapuestas. Es así que en algunos casos es obligatorio y en otros voluntario, está vinculado al tema de colegiación, e incluso a aspectos legales. ¿Es responsabilidad de los organismos profesionales o de las universidades o de los gobiernos? ¿Debe ser una obligación universal o puede haber excepciones? ¿Cuáles son las actividades a considerar? De ahí que resulte necesario un esfuerzo de clarificación, que ayude a la aplicación más racional y coherente del concepto del DPC. Estos fueron algunos de los temas de nuestro Ateneo, donde se encuentra el detalle de la situación en cada país. Recomendamos acceder al video.

 

Otros artículos

Inteligencia Artificial y Ética

En medio de avances tecnológicos y un futuro cargado de incertidumbre, surge una pregunta que nos obliga a detenernos y reflexionar:¿Puede la inteligencia artificial llegar...

Sepa más