Asociación Interamericana de Contabilidad

Boletín Publicaciones Mayo 2025

Artículos de miembros de AIC
Mayo 2025
Ed.
46

La logística eficiente y amigable con la ecología. Un ejemplo social de las mipymes

Rosa Isabel Pérez
-
Venezuela
Miembro de la Comisión de Gestión Integral para Pequeñas y Medianas Organizaciones de la AIC

Las microempresas, las pequeñas y medianas empresas (MIPYME) son fundamentales para la economía mundial, según la ONU, representan la mayor parte de las empresas del mundo, generan la mayor parte del empleo y contribuyen a la mitad del PIB mundial. Su importancia radica en que contribuyen a la economía local y nacional, mantienen los medios de subsistencia, especialmente de los trabajadores más pobres, las mujeres, los jóvenes y otros grupos en situación de vulnerabilidad, tienen (…)

Las microempresas, las pequeñas y medianas empresas (MIPYME) son fundamentales para la economía mundial, según la ONU, representan la mayor parte de las empresas del mundo, generan la mayor parte del empleo y contribuyen a la mitad del PIB mundial. Su importancia radica en que contribuyen a la economía local y nacional, mantienen los medios de subsistencia, especialmente de los trabajadores más pobres, las mujeres, los jóvenes y otros grupos en situación de vulnerabilidad, tienen (…)

El efecto de la competencia profesional en el Sistema de Gestión de la Calidad de los encargos

David Eyzaguirre Quispe
-
Perú
Miembro de la Comisión Técnica Interamericana de Gestión de Calidad de la AIC, para el bienio 2023 – 2025

En el presente artículo se enfatiza la importancia de la competencia del profesional, al abordar las responsabilidades de la firma de auditoría para diseñar, implementar y operar un sistema de gestión de la calidad (SGC) para encargos; por lo que se tratan aspectos relacionados con las Normas Internacionales de Gestión de la Calidad 1 (NIGC 1) y de Educación (IES), así como con el Código Internacional de Ética para Contadores Profesionales. Conceptos básicos:
Competencia profesional en el marco de la NIGC 1. El Código (…)

En el presente artículo se enfatiza la importancia de la competencia del profesional, al abordar las responsabilidades de la firma de auditoría para diseñar, implementar y operar un sistema de gestión de la calidad (SGC) para encargos; por lo que se tratan aspectos relacionados con las Normas Internacionales de Gestión de la Calidad 1 (NIGC 1) y de Educación (IES), así como con el Código Internacional de Ética para Contadores Profesionales. Conceptos básicos:
Competencia profesional en el marco de la NIGC 1. El Código (…)

La logistica como herramienta para minimizar los costos y maximizar los beneficios empresariales

César Ernesto Dib
-
Argentina
Miembro de la Comisión Interamericana GIPYMOS de la AIC

La Logística es el conjunto de actividades y procesos que se llevan a cabo para planificar, implementar el flujo eficiente y efectivo de bienes y servicios e información desde el origen hasta el consumo, con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes. En el mundo actual la logística desempeña un papel fundamental debido a la globalización facilitando el comercio internacional y contribuyendo al crecimiento y desarrollo al conectar mercados y consumidores del mundo entero. La Logística es el conjunto de (…)

La Logística es el conjunto de actividades y procesos que se llevan a cabo para planificar, implementar el flujo eficiente y efectivo de bienes y servicios e información desde el origen hasta el consumo, con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes. En el mundo actual la logística desempeña un papel fundamental debido a la globalización facilitando el comercio internacional y contribuyendo al crecimiento y desarrollo al conectar mercados y consumidores del mundo entero. La Logística es el conjunto de (…)

Contabilidad en la Era de la Tokenización y los Activos Digitales

Yvonne Luzette Huertas
-
Puerto Rico
Miembro de la Comisión Técnica de Sistemas y TI de la AIC

El mundo financiero está experimentando una revolución con la llegada de la tokenización y los activos digitales. Estos conceptos, que hace unos años parecían pertenecer exclusivamente al ámbito de la tecnología, ahora están transformando la manera en que las empresas gestionan su contabilidad. Sin embargo, muchas personas, incluidos los contadores, aún no comprenden a fondo qué significan estos términos y cómo pueden impactar su labor. La nueva normalidad, marcada por la digitalización acelerada y (…)

El mundo financiero está experimentando una revolución con la llegada de la tokenización y los activos digitales. Estos conceptos, que hace unos años parecían pertenecer exclusivamente al ámbito de la tecnología, ahora están transformando la manera en que las empresas gestionan su contabilidad. Sin embargo, muchas personas, incluidos los contadores, aún no comprenden a fondo qué significan estos términos y cómo pueden impactar su labor. La nueva normalidad, marcada por la digitalización acelerada y (…)

Inteligencia Artificial y Ética

Uraí Ibáñez de León
-
Uruguay
Miembro de la Comisión de Ética y Ejercicio Profesional de AIC

En medio de avances tecnológicos y un futuro cargado de incertidumbre, surge una pregunta que nos obliga a detenernos y reflexionar:¿Puede la inteligencia artificial llegar a sustituir la ética humana? Es importante primero definir el concepto de moral como aspecto precedente a la definición de ética; el cual está determinado por un conjunto de principios y valores ideales de buena vida y reglas que un colectivo humano elabora para sustentar una adecuada convivencia en un determinado momento de la historia (…)

En medio de avances tecnológicos y un futuro cargado de incertidumbre, surge una pregunta que nos obliga a detenernos y reflexionar:¿Puede la inteligencia artificial llegar a sustituir la ética humana? Es importante primero definir el concepto de moral como aspecto precedente a la definición de ética; el cual está determinado por un conjunto de principios y valores ideales de buena vida y reglas que un colectivo humano elabora para sustentar una adecuada convivencia en un determinado momento de la historia (…)

Ley 25-24 y responsabilidad solidaria: implicaciones fiscales y riesgos para directivos y socios en República Dominicana

Altagracia Maribel Mateo
-
Rep. Dominicana
Miembro de la Comisión Técnica de Administración y Finanzas de la AIC

La ley 25-24 promulgada el 29 de julio de  2024 (Gaceta Oficial 111-57 del  30 de julio de 2024) ha generado un debate significativo en torno a la responsabilidad solidaria en materia tributaria en la República Dominicana. Esta ley introduce cambios importantes, especialmente  en el artículo 11 del Código Tributario (ley 11-92) estableciendo un nuevo marco normativo para la responsabilidad de los administradores, directivos y socios de una empresa en caso de incumplimiento de obligaciones fiscales. A continuación, (…)

La ley 25-24 promulgada el 29 de julio de  2024 (Gaceta Oficial 111-57 del  30 de julio de 2024) ha generado un debate significativo en torno a la responsabilidad solidaria en materia tributaria en la República Dominicana. Esta ley introduce cambios importantes, especialmente  en el artículo 11 del Código Tributario (ley 11-92) estableciendo un nuevo marco normativo para la responsabilidad de los administradores, directivos y socios de una empresa en caso de incumplimiento de obligaciones fiscales. A continuación, (…)

Obligaciones Naturales en un encargo de Peritaje Contable

Richard Gómez Jiménez
-
Rep. Dominicana
Presidente de la Comisión Técnica Interamericana de Peritaje Contable Y Auditoría Forense de la AIC

En materia civil, en los países de las Américas, existe la “Obligación Natural”. Aquellas deudas que no tienen régimen legal, y que el deudor de manera voluntaria cumple o no con su acreedor. Las “Deudas Prescritas” constituyen una de las tantas formas de obligación natural, en el que muere la acción en justicia para quien desee reclamar el cobro (por vía principal) en cortes de justicia. ¿Significa lo expresado que la deuda por estar prescrita, no existe? Existe. El hecho que sea prescrita la acción de reclamar en justicia, (…)

En materia civil, en los países de las Américas, existe la “Obligación Natural”. Aquellas deudas que no tienen régimen legal, y que el deudor de manera voluntaria cumple o no con su acreedor. Las “Deudas Prescritas” constituyen una de las tantas formas de obligación natural, en el que muere la acción en justicia para quien desee reclamar el cobro (por vía principal) en cortes de justicia. ¿Significa lo expresado que la deuda por estar prescrita, no existe? Existe. El hecho que sea prescrita la acción de reclamar en justicia, (…)

Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organización