¡Abril ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa másElsa Beatriz Suarez Kimura
Integrante Tecnología y tipos de pensamiento. Creatividad y criticidad de la Comisión de Sistemas y TI
Al cabo de cuarenta años de ejercicio profesional y enfrentada a la aseveración de la posibilidad de que nuestras competencias profesionales se vean sustituidas por herramientas tecnológicas, me atrevo a proponer que avancemos en el análisis de ese planteo, guiados por el siguiente cuestionario:
¿El fenómeno de la aparición de desafíos tecnológicos es una característica que apareció en el Siglo XXI?
¿La inteligencia artificial reemplazará íntegramente las competencias del ejercicio profesional?
¿Qué compromisos podemos asumir los actores en este escenario disruptivo, apasionante y convocante para ejercer liderazgos en los sistemas de información?
¿Las nuevas generaciones de profesionales podrán conservar y, aún incrementar, sus capacidades de pensamiento crítico, valiéndose de este apoyo tecnológico?
Destacados colegas en el ámbito profesional y académico han reseñado la evolución de la disciplina contable en paralelo con cada nueva tecnología contemporánea., aún antes de la concepción de la partida doble,
En cada momento, se produjo la aparición de un eventual sustituto de tareas repetitivas que, lejos de hacer desaparecer a los responsables de rendir cuentas, incentivaron a los mismos a interesarse en nuevos espacios de conocimiento, abriéndoles la posibilidad de ser útiles a su entorno económico y social, superando ampliamente la mera emisión de información financiera.
En nuestros días la posibilidad de manejar grandes volúmenes de datos a través de conceptos como big data, blockchain, etcétera, ponen de manifiesto la posibilidad de generar múltiples modelos de información.
La sinergia de considerar problemáticas ambientales, sociales y económicas, permite responder a inquietudes de las organizaciones ya sea que éstas persigan o no fines lucrativos.
A modo de ejemplo de esta diversidad de intereses a ser atendidos desde las profesiones de las ciencias económicas, podemos referir el trabajo de García Casella (1999, citado en 2001) quien refiere a la ampliación del dominio del discurso contable en los siguientes términos:
Es imposible detallar todo el dominio del discurso contable, pero podemos presentar una serie de componentes más comunes. Lo que buscamos es demostrar que el campo de acción de la Contabilidad es muy amplio y no se lo puede reducir como proponen así algunas definiciones o caracterizaciones de la disciplina. Así, podemos enumerar: (…)
¡Abril ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa más¡Marca tus calendarios para el evento más prestigioso de América Latina! Del 22 al 24 de octubre de 2025, la vibrante ciudad de Asunción, Paraguay,...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Regulación sobre los Modelos de Prevención de Delitos en las empresas: Caso Perú organizada por la Comisión de ...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Incubadoras de empresas innovadoras, abriendo paso a los startups de tecnología: la experiencia en Perú organizada por la...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Competencias necesarias en la Era de la IA organizada por la Comisión de Investigación Contable 2025-03-20 14:00Jueves •...
Sepa másÚnase al Ateneo Virtual – «Formando para el Futuro: Educación Superior y Compromiso con la Sostenibilidad» organizado por la Comisión de Educación de la AIC...
Sepa más¡Marzo ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Sostenibilidad en la formación de Contadores Públicos y/o Auditores en Chile organizada por la Comisión de Educación 2025-03-28...
Sepa más