Asociación Interamericana de Contabilidad

Storytelling, herramienta de marketing para empresas PYME

Camille Villafañe (Puerto Rico) fue la expositora de la conferencia virtual “Storytelling, herramienta de marketing para empresas PYME” celebrada por la Comisión Técnica de Sistemas y Tecnología de la Información de la AIC. El evento se llevó a cabo el 29 de abril de 2021 y tuvo como moderadores a Yvonne Huertas (Puerto Rico) y Oscar Noé López (Guatemala).

En la Comisión Técnica de Sistemas y TI nos caracterizamos por romper con las tradiciones que caracterizan típicamente a la profesión de contabilidad. La charla de «StoryTelling» coincidió cercanamente con el lanzamiento de la próxima XXXIV CIC que se celebra en Brasil en octubre 2021. AIC estrenó su primera historia el 6 de abril, 2021, https://youtu.be/Y_wzPmUbOig.  ¡Qué providencial que se juntaran las estrellas y los planetas para que este lanzamiento del storytelling de AIC coincidiera cercanamente con la charla de la CTSTI.  AIC está dando paso a temas novedosos que atienden a la nueva normalidad que vivimos antes y durante la Pandemia COVID 19.

Storytelling es una expresión compuesta de dos partes: “Story”, que significa historia o cuento y “telling”, que significa relatar, contar o narrar una historia. Storytelling es mucho más que una narrativa. Es un arte que requiere ser capaz de contar historias usando técnicas que inspiren y que transmitan un mensaje de forma inolvidable. ¿Cuán buenas son tus destrezas de comunicación? ¿Practicas frecuentemente el arte de la comunicación de las tres C: conciso, coherente, claro? Puede haber una gran distancia entre tu comunicación y lo que el recipiente entendió. Con frecuencias la “estática” en esa conversación puede conllevar interpretaciones totalmente contrarias a lo que en un principio era tu mensaje. Tus ideas pueden ser brillantes, cautivadoras, con un gran mensaje, pero si su transmisión fue defectuosa, el mensaje no cumplió su objetivo.

Storytelling deberá convertirse en ese arte que practicarán nuestros contadores de contar, desarrollar y adaptar historias. Busca tu personaje, tu ambiente, el conflicto que quizás es parte de la historia, que tiene un principio, un punto alto en emoción y un final. Aspiramos a transmitir un mensaje de forma inolvidable que logre conectar al lector o a la audiencia de un video o unas imágenes a un nivel emocional.

Todos aspiramos a lograr la lealtad de nuestros clientes, a cautivarlos, y llevarlos de la mano por un viaje de sentimientos y emociones evocadas por nuestras historias. Este es el posible efecto que un storytelling tendría integrado a las estrategias de marketing de un despacho de práctica de contadores profesionales. También podemos introducir la narrativa en la vida de la academia. Queremos dar vida a un narrativo que impacte la mente, el espíritu y el sentimiento. Vean que estamos en un momento histórico en el que la profesión de contabilidad debe unirse a la sociedad civil para adelantar proyectos de responsabilidad social. El contador profesional que prevalezca como el proveedor favorito de los clientes necesitará unirse a la marcha de un mundo que se sensibiliza cada día más. Se apela a proteger los más vulnerables, a reducir la brecha digital, a ser parte de la lucha de género, de la diversidad, la inclusión y la defensa del Planeta Tierra. Sin duda alguna, será necesario apelar a los sentimientos para poder persuadir a acciones voluntarias en la dirección de la responsabilidad social. He mencionado muchos frentes en los que queremos ser parte de la lucha. En ocasiones pretendemos volcar en el mensaje múltiples propósitos con destinatarios diferentes. ¿Resultado? Ninguno. Hay que enfocarse en un solo objetivo. Escoja su consigna y su lucha. Escoja el mensaje emotivo que quiere comunicar.

¿Cómo el “storytelling” nos acerca a nuestro cliente, a nuestro asociado, a nuestro potencial público?  Necesitamos un «gancho» emocional que nos llegue al corazón y nos cautive.  Una historia en la que no haya distracciones posibles porque el mensaje que comunica es demasiado poderoso. No sé cuántas veces he visto el video de AIC, pero les aseguro que me sigue tocando directo al corazón con la sensibilidad humana que queda palpable en cada imagen y diálogo. Como dije antes, AIC entra en una interesante etapa de concienciación donde reconocemos nuestro deber de ser defensores de los proyectos de responsabilidad social. Sensibilidad: de eso se trata. Y el StoryTelling es eso: sensibilidad, emociones, conexión con el corazón.

El storytelling inspira a nuestros colegas de la profesión a explorar el tema en sus dimensiones particulares de practicantes, académicos o de personas sensibles. Imagino que se toca una fibra muy íntima en el corazón de nuestros colegas cuando se les exhorta a explorar la historia de su fundador. Imagínese a ese contador o contadora en donde la firma de contabilidad es el legado de su padre. ¿Cuál es su historia? ¿Cuál es esa emoción en su historia que cautivará a sus clientes actuales o potenciales?  Estamos sembrando la curiosidad por esta dimensión en la dirección de las destrezas blandas (soft skills) de las que tanto se habla hoy en día como competencias indispensables para el éxito. Recuerda que tu storytelling llega a donde no llega tu análisis cuantitativo. Ambos cumplen sus objetivos particulares. El storytelling no da espacio a la distracción por su poder de cautivar tu atención. Te ayuda a que tu cliente, o tu estudiante, presente o potencial crea en ti.

Tú quieres que tu historia que fue leída en algún momento sea una que nunca abandone al lector, que quede guardada en su mente y corazón. Asegúrate que consigues que ese lector se identifique con tu historia, que tu mensaje sea breve, pero poderoso y cautivante. Enfócate en hacer que tu narrativa destaque solo un punto principal. No pretendas comunicar demasiados mensajes a la misma vez. No funciona así. Recuerda que quieres seducir a tu audiencia con ese gancho emocional que está en cada palabra breve de tu “logline”.  Definimos el “logline” como esa oración clara, concisa y cautivante con la que logras impactar a tu audiencia. Descubre quién es tu cliente, reflexiona sobre quién eres tú, decide qué te diferencia de los otros. Practica el arte de la expresión breve, pero poderosa. Has una pausa y mira a tu interior: ¿Qué es ese detalle que quieres que recuerde tu cliente? Piensa en lo que realmente es importante. Asegúrate que eso que declaras es realmente importante y que se conecta o relaciona con tu audiencia presente y potencial. Usa el gancho emocional y despierta esos sentimientos dormidos en tu audiencia. Llévalos por ese viaje emocional que te trae lágrimas a los ojos, o una sonrisa a tus labios, o que te dirige a esa nueva ruta que tu audiencia querrá hacer suya también.

Quieres marcar a tu audiencia con tu huella con contenidos que realmente impactan y hacen que ellos te continúen recordando. De eso se trata el storytelling.

Otras noticias