¡Marca tus calendarios para el evento más prestigioso de América Latina! Del 22 al 24 de octubre de 2025, la vibrante ciudad de Asunción, Paraguay,...
Sepa másExpositores: Mario Antonio Echeverría Mancía (El Salvador)
Moderador: Mario E. Díaz (Uruguay)
Los simuladores de negocios se describen como una herramienta tecnológica digital, comunicacional y pedagógica en la aplicación de conceptos de gestión administrativa e información contable, muy valorados como mediadores en los procesos educativos.
Por eso el Lic. Mario Echeverría Mancía propone los siguientes objetivos en su conferencia on-line:
1-Entender el concepto de Gamificación y su aplicación en entornos de aprendizaje.
2-Conocer la importancia de la aplicación de la Gamificación mediante Simuladores de Negocios en la formación del Contador Público.
3- Detallar unas asignaturas en las cuales pueden utilizarse juegos de simulación de negocios.
4- Conocer, de manera general, unas características y módulos de un particular simulador de negocios.
El expositor comenzó citando al filósofo Lucio Anneo Séneca que hace dos mil años nos decía que “largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y eficaz por medio de ejemplos” y precisamente los simuladores son un conjunto de ejemplos interactuando en un ecosistema digital.
A continuación, se pregunta ¿Cuáles son las tendencias en las metodologías de evaluación y aprendizaje modernas? Sin entrar en detalles ni en el desarrollo de teoría sobre estos aspectos, concluye que hoy en día no son las que se han perseguido durante mucho tiempo (falso o verdadero, opción múltiple o métodos memorísticos), no aplica pues la generación de nativos digitales ve la educación de manera diferente.
¿Qué se pretende hoy en la evaluación de aprendizaje? Los esquemas basados en videos, el uso de los simuladores de negocios, la realidad virtual, la gamificación o aprendizaje basado en juegos “serio” son algunas de las tendencias que se destacan en la actualidad. El expositor define como “juego serio” aquellos juegos que han sido diseñados y estructurados con el propósito formativo más que con el propósito de diversión, aunque este componente lo hace pedagógicamente más atractivo.
Los simuladores, que buscan precisamente simular la vida real, ya tienen algunos años y podemos encontrar algunos ejemplos que, si bien pueden tener algo de formación, no fueron diseñados con ese fin: Microsoft Flight Simulator, Age of Empires, Warcraft, StarCraft, Fortnite, League of Legends o SimCity, entre otros, pero que no cumplen el concepto de “juego serio”.
El expositor define los juegos de simulación de negocios o simuladores de negocios y juegos gerenciales como “una plataforma digital o software o herramienta de ecosistema digital para la enseñanza y aprendizaje de conceptos, temas, funciones, trabajo en equipo, procesos y desarrollo de competencias técnicas, de dirección y toma de decisiones por medio del descubrimiento y la experimentación de situaciones corporativas, financieras y económicas semejables a la realidad en entornos con o sin riesgos”
Los simuladores de negocios están íntimamente vinculados al análisis de la cadena de valor y a la estrategia general como negocio y como gerencia. Entonces ¿en que áreas podemos aplicar los simuladores de negocios? Sólo como ejemplos menciona el plan y modelo de negocios, información de mercado y precios, negocio en marcha, costos, logística, innovación, análisis entorno económico y político, información financiera, hechos posteriores y análisis de la cadena total de valor.
¿En que asignaturas puede aplicarse un simulador de negocios? Si bien aún no hay un simulador diseñado exclusivamente para la formación de contadores públicos, los que existen se pueden utilizar en asignaturas relacionadas con la planificación estratégica, mercadeo y ventas, análisis de entorno económico, gestión de la producción, costos, logística, innovación, contabilidad y operaciones corporativas, preparación de reportes financieros, auditoria financiera y administrativa, análisis de estados financieros y fundamentos de análisis financieros y también para la teoría gerencial y juegos de roles.
Para utilizar un simulador de negocios, el Lic. Echeverría sugiere un enfoque pedagógico y metodológico de seis pasos:
A continuación, el expositor describe un simulador en concreto que el utiliza en dos programas de maestría desde hace 10 años. El simulador permite tomar decisiones de manera bastante amplia, partiendo del diseño del plan estratégico de negocios basado en la metodología Canvas y sus nueve pasos, llega hasta el análisis de información financiera que luego de la toma de decisiones se refleja en los estados financieros. Describe las variables utilizadas en el simulador, las áreas de análisis, la información disponible, la matriz de decisiones y como se exponen todos ellos y la posibilidad de interactuar en forma dinámica.
Para culminar nos muestra los 10 simuladores más populares del año 2020: The Founder, Simul@, Virtonomics, Trading Game, Sigo Company, WinToWin Partners, KU 12.0 Business Simulator, Advantexe, Company Game y Gam Learn.
Cierra su muy interesante conferencia, con un pensamiento de Aristóteles: “La inteligencia consiste no solo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica”, los simuladores de negocios permiten precisamente eso: aplicar los conocimientos en la práctica.
¡Marca tus calendarios para el evento más prestigioso de América Latina! Del 22 al 24 de octubre de 2025, la vibrante ciudad de Asunción, Paraguay,...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Regulación sobre los Modelos de Prevención de Delitos en las empresas: Caso Perú organizada por la Comisión de ...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Incubadoras de empresas innovadoras, abriendo paso a los startups de tecnología: la experiencia en Perú organizada por la...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Competencias necesarias en la Era de la IA organizada por la Comisión de Investigación Contable 2025-03-20 14:00Jueves •...
Sepa másÚnase al Ateneo Virtual – «Formando para el Futuro: Educación Superior y Compromiso con la Sostenibilidad» organizado por la Comisión de Educación de la AIC...
Sepa más¡Marzo ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Únase a la conferencia virtual Sostenibilidad en la formación de Contadores Públicos y/o Auditores en Chile organizada por la Comisión de Educación 2025-03-28...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual El ejercicio del escepticismo profesional y su impacto en la gestión de la calidad de la auditoría de estados financieros...
Sepa más