Asociación Interamericana de Contabilidad

Seminario Interamericano AIC – 75 años

Participe en el «Seminario Regional Interamericano» los días 16 y 17 de mayo. Este evento en línea abordará el tema «Presente y futuro de la profesión contable», enfocándose en preparar a los contadores para futuros desafíos como consejeros de confianza.

Organizado por la AIC y el Colegio de CPA de Puerto Rico, el seminario será una celebración de los 75 años de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) llena de contenido e intercambio de conocimientos.

Agregue a su agenda y explore cómo la ética, la sostenibilidad, las innovaciones tecnológicas como la inteligencia artificial y la ciberseguridad están moldeando el panorama actual y futuro de la contabilidad. Estos y otros temas serán parte de paneles a lo largo de los dos días del seminario en línea e híbrido.

Únase a nosotros para discutir, aprender y colaborar en un ambiente lleno de perspectivas críticas y constructivas para la profesión contable.

Programa – Paneles y enlaces de acceso 

16 de mayo de 2024 

9:00 a 11:00 
«Forjando el Contador del Futuro, Consejero de Confianza»

Enlace Zoom:
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_BW35Jm5PTfKTy0Pm3PXmPg 

Expositores:

  • Dra. Elsa Suárez Kimura (Argentina): Experta en sistemas de información contable, Doctora en Ciencias Económicas, Directora del CECONTA y Editora de investigaciones sobre tecnología en la Universidad de Buenos Aires. 
  • Dr. Dennis López (Puerto Rico): Doctor en Contabilidad y Profesor en la Universidad de San Antonio, Texas, especializado en contabilidad internacional y finanzas corporativas. 
  • CPA Edward Rodríguez (Puerto Rico): CPA y MBA, Gerente de Proyectos en Fusionworks, con amplia experiencia en derecho y contabilidad, especializado en la implementación de sistemas ERP. 
  • Dr. Nestor U. Salcedo (Perú): Doctor en Economía Empresarial y Gobierno, Investigador en ESADE, profesor en ESAN, con un enfoque en gobierno corporativo y regulación financiera. 
  • CPA Kenneth Rivera (Puerto Rico): CPA y Máster en Derecho Tributario, Socio del Departamento de Impuestos de Galindez LLC, reconocido por su expertise en fiscalidad y regulaciones corporativas internacionales. 
  • Obed Borrero (Puerto Rico): Consultor en tecnología y comunicación, reconocido experto y pionero en la integración de tecnología digital en medios de comunicación, conductor de TecnoSOS en Wapa TV y líder de Virtualizate.Net.

Descubre cómo estos líderes están definiendo el futuro de la contabilidad y su impacto en la economía global. 

16 de mayo de 2024 

 2:00 a 4:00 
«Los Contadores frente a la ética y la sostenibilidad: Un análisis crítico y constructivo» 

Enlace Zoom:
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_8Hx7FoweTPOdiOGh9zYEUA 

Expositores:  

  • Gustavo Gil (Bolivia), Moderador: Contador Público Autorizado, Magister en Docencia e Investigación aplicada a las Ciencias Económicas, Profesor Titular en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Ex Presidente de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) y del Comité de Integración Latino Europa-América (CILEA), actual Presidente del Comité de Estrategia y Política Institucional de la AIC y Vicepresidente del CILEA. 
  • Jorge Gil (Argentina): Consejero Asesor del GLENIF, Contador Público, Profesor universitario en Latinoamérica. Ex Presidente y Vicepresidente del GLENIF, ex-Director General del organismo emisor de Normas contables en Argentina, y consultor para organismos internacionales como BID y Banco Mundial. 
  • José Rosa Rivera (Puerto Rico): Presidente de J Rosa & Associates, LLC; Profesor asociado en la Universidad AGM e EDP; CPA con experiencia en auditoría interna, flujo de caja y presupuestación; MBA en Seguridad Informática. 
  • Renato Coronel (Ecuador): Presidente de la Comisión Técnica de Ética y Ejercicio Profesional de la AIC y Director Nacional del Colegio de Contadores de Pichincha. Empresario, Gerente y propietario de “Coronel, Chávez y Cía.”, empresa dedicada a la gestión ambiental y Gerente General de “ECO CRA S.A.”, dedicada a la producción de compost orgánico. 

Este panel explorará los desafíos y oportunidades que enfrentan los contadores en temas de ética y sostenibilidad. Descubre cómo estos profesionales están liderando el camino hacia prácticas más éticas y sostenibles en el campo de la contabilidad. 
 

17 de mayo de 2024 

9:00 a 10:00 

«Las tecnologías que transforman las MiPymes – Un diagnóstico y una propuesta»  

Enlace Zoom:
https://us02web.zoom.us/…/reg…/WN_Lb2iZSoMSXq4L-YQQ91jPg 

Expositores:  

  • Philippe Arraou, CP (Francia): Contador Público en Francia y España. Presidente de la Federación Europea de Asesores Fiscales ETAF, ex Presidente del Gremio en Francia, Presidente de CILEA, Presidente de la FCM (Mediterráneo), Presidente de la EFAA, y miembro del Comité Ejecutivo de la IFAC. También fue Presidente de la Comisión de Tecnología de la IFAC y fue decorado en 2015 por la AIC con el mérito internacional de la Fundación Luca Pacioli. 
  •  Néstor Kercadó, CPA, CIA (Puerto Rico): Presidente de Kercadó Estrada & Co. PSC. Con 33 años de experiencia en contabilidad y auditoría, ha fortalecido la estructura financiera de PYMEs, optimizado procesos contables y asegurado la integridad financiera en diversos entornos empresariales. 
  • Gerardo Cedeño, CPA, CVA, CFE (Puerto Rico): Contador Público Autorizado con más de 20 años de experiencia en desarrollo de aplicaciones de negocios, contabilidad, nómina y contribuciones. Director creativo de Coquinteractive, Inc., donde ha colaborado en el desarrollo de varias aplicaciones incluyendo el suite de programas de contribuciones conocido como Tributa «Herramientas Contributivas» y la plataforma en la nube de contabilidad y nómina Accountberry «The sweet side of Accounting». 

Este panel abordará cómo la tecnología está revolucionando las pequeñas y medianas empresas, ofreciendo diagnósticos y propuestas para su transformación. 
 

17 de mayo de 2024 

10:00 a 11:00 

 «La inteligencia artificial como socio estratégico de los consejeros de confianza: Casos de éxito y lecciones aprendidas» 

Enlace Zoom:
https://us02web.zoom.us/…/reg…/WN_Lb2iZSoMSXq4L-YQQ91jPg 

 Expositores: 

  • Rubén E. Fernández C. (Panamá): Gerente Regional de Consultoría en RISCCO. Ingeniero Rubén es responsable de dirigir los servicios relacionados con seguridad de la información, gestión de riesgos tecnológicos, auditoría interna, «Ethical Hacking» y cumplimientos regulatorios. Posee veinte años de experiencia en campos de seguridad y auditoría de sistemas, incluidos proyectos de gestión de continuidad operativa y peritajes forenses. Anteriormente, trabajó como Gerente de Seguridad en telecomunicaciones y en el sector bancario y comercial.
  • Dr. David Díaz (Chile): Ph.D. in Business Intelligence por la University of Manchester Business School, Inglaterra. Magíster en Finanzas e Ingeniero Comercial de la FEN UChile, director del Observatorio de Inteligencia Artificial e Innovación del Departamento de Administración en la misma universidad. 

Este panel explorará cómo la inteligencia artificial puede actuar como un aliado estratégico para los consejeros, presentando casos prácticos de éxito y las lecciones aprendidas en el proceso. 

  

17 de mayo de 2024 

11:00 a 12:00 

«Ciberseguridad – ¿Cómo proteger a las empresas de los riesgos digitales?» 

Enlace Zoom:
https://us02web.zoom.us/…/reg…/WN_Lb2iZSoMSXq4L-YQQ91jPg 

Expositores: 

  • Antonio Ayala (Panamá): Fundador y CEO de RISCCO, con más de 24 años de experiencia en Gestión de Riesgo Tecnológico, Seguridad de Información, Auditoría de Sistemas, y Privacidad y Protección de Datos. Ingeniero de Sistemas con un MBA, Antonio es un líder reconocido en el campo de la seguridad digital.
  • CPA Carlos Méndez (Puerto Rico): Profesional destacado en Fusion Works, especializado en la integración de soluciones de tecnología para mejorar la seguridad y eficiencia operativa de las empresas.
  • Víctor Mejía (República Dominicana): Experto en seguridad informática en IQTEK, con un enfoque profundo en el desarrollo de estrategias para la protección contra amenazas digitales. 

Este panel explorará la creciente necesidad de proteger a las empresas contra los riesgos digitales en un mundo interconectado. Los expertos discutirán estrategias de ciberseguridad que van más allá de la tecnología, abarcando la gestión de riesgos y la cultura organizacional. Se debatirá sobre las mejores prácticas para implementar medidas de protección eficaces, la importancia de la resiliencia, la respuesta rápida ante incidentes de seguridad y cómo fomentar una cultura de seguridad en toda la organización. 

 

17 de mayo de 2024 

 12:00 a 13:00  

«Auditoría con la IA como copiloto: Desafíos y beneficios de la innovación en la profesión» 

Expositores: 

  • CPA Carolina Cubero (Puerto Rico) – Moderadora, Profesora de contabilidad en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Carolina tiene una amplia experiencia en la auditoría de sistemas de control interno y tecnologías de información, y ha ofrecido talleres sobre ciberseguridad y analítica de datos en el campo de la contabilidad.
  • CPA Juan Arias (Puerto Rico) – EY Managing Director y EY LATAM Control and Methodology Leader en Financial Services. Con más de 20 años de experiencia en contabilidad pública, Juan es CPA en varios estados y posee una Maestría en Contabilidad de la Universidad de Notre Dame.
  • CPA Eric Bon (Puerto Rico) – Audit Senior Manager en KPMG. Eric es un experimentado gerente de auditoría especializado en la industria de servicios financieros, además de tener experiencia en tecnología, seguros y bienes raíces. Lidera las iniciativas de implementación de tecnologías en su oficina y es parte de la red de profesionales de tecnología en auditoría. 

Este panel abordará cómo la inteligencia artificial está transformando la auditoría, ofreciendo un vistazo a los desafíos y beneficios que esta innovación trae a la profesión. Se discutirá la integración de la IA en las prácticas de auditoría, destacando casos de éxito y explorando cómo estos avances pueden mejorar la precisión y eficiencia. 

 

Haga clic para descargar el PDF con la programación completa del evento.