Únase al Ateneo Virtual – «Estrategias para la investigación universitaria: Innovación, aplicación y colaboración« Organizado por la Comisión de Educación de la AIC 🗓 Fecha:...
Sepa másCPC Patricia Llanos Ocampo
Miembro de la Comisión Técnica de Administración y Finanzas – AIC Correo: pattylloc@hotmail.com
¿Recuerdas a Pokémon Go, el juego de teléfono móvil que encandiló a los jóvenes en el 2016, con los pequeños monstruos virtuales que a través del celular se visualizaban en el entorno físico real ? Pues es un ejemplo de realidad aumentada aplicada a los juegos que fue la punta del iceberg para lo que vendría después.
La realidad aumentada (RA) la usas cuando a través de tu celular agregas a tus fotos los emoticones movibles, visualizas monumentos históricos y aparece información interesante sobre ellos, o cuando ubicas a través de las calles un lugar antes de viajar.
También puedes observar RA más procesada en los negocios como Nike con la herramienta que escanea tus pies y te permite determinar la talla más adecuada para tu zapatilla favorita, en los negocios retail con los probadores virtuales que te permiten cambiar de ropa sin tocarla ni contaminarte, en los hologramas 3D (imágenes tridimensionales que flotan en el aire) que apreciamos en los procesos electorales con los candidatos en carrera o en los conciertos donde se reviven a los cantantes fallecidos, e igualmente en negocios como IKEA cuya aplicación permite ver los muebles de sus catálogos en el ambiente real de tu casa facilitándote la decisión de compra al eliminar los reparos que pudieras tener.
Fíjate como en todo lo descrito se incorpora el mundo virtual en el mundo real y por lo general en un formato tridimensional que nos permite interactuar, es como si vieras el entorno físico que te rodea a través de un lente que te presenta información adicional sobre lo que estás viendo y de esta forma ya estas experimentando la realidad aumentada.
La RA es una tecnología exponencial de última generación que se ha convertido en toda una tendencia, aplicada no solo en la vida cotidiana y juegos sino también, y cada vez más, por las empresas en sus modelos de negocios y estrategias de marketing. En la realidad aumentada se añade información o elementos virtuales a un entorno real haciéndolo más informativo y enriquecedor, interactuando con ellos en tiempo real y mejorando la comunicación. La realidad aumentada actúa sobre un único sentido, la vista. Lo virtual se superpone a la realidad y entonces la realidad “aumenta”, de allí su nombre.
El avance de las tecnologías atribuidas a la realidad aumentada y a la visión artificial se ha incrementado mucho en los novísimos años. Hoy en día los beneficios de la RA en los negocios son muchos y diversos, se usa en sectores como el marketing, turismo, retail, industria, educación, medicina, ingeniería, banca, arquitectura, moda, entretenimiento, etc., de una forma lúdica e innovadora que permite a los negocios diferenciarse de la competencia. Las empresas que apuestan por la realidad aumentada descubren cómo su decisión les aporta beneficios económicos a mediano y largo plazo.
Esta tecnología permite experiencias interactivas al usuario combinando la dimensión virtual y física, por medio de dispositivos digitales como teléfonos inteligentes, tabletas o gafas, que superponen objetos virtuales en entornos reales.
¿Que se necesita para aplicar RA? Contar con los elementos que se mencionan a continuación:
Sin duda lo que más destaca en la RA es una imagen tridimensional en 3D superpuesta en un entorno real, que junto a su aplicación en tiempo real y la interacción del mundo físico y digital constituyen sus principales características.
Las posibilidades de incluir la RA en los negocios y en nuestro quehacer profesional son amplias y pueden traer beneficios por ser su costo relativamente no muy elevado (dependerá lógicamente de la magnitud del proyecto) y porque generará experiencias únicas en los clientes; habrá una mayor interacción con los productos o marcas, podría incrementar las ventas, mejorar el aprendizaje, proporcionar capacitación divertida y creación de formatos publicitarios que te diferencien de la competencia. Por otra parte puede tener como desventajas el no estar al alcance de todas las organizaciones, ocasionar percances al sobreponer lo digital en lo físico por lo que hay que reforzar la seguridad y suscitar problemas de confidencialidad al recopilar datos reveladores de los usuarios.
En la gestión empresarial hay muchas formas en la que se puede aplicar la RA y mejorar el trabajo y los procesos:
Lo más práctico para conectarte con la RA es verla en acción. Unos ejemplos magníficos e ilustrativos son el caso de IKEA , el de Nike Fit y el caso de mantenimiento de equipos en una empresa industrial; y, para que puedas explorar en ellos te alcanzó a continuación los links respectivos:
https://www.youtube.com/watch?v=ALpVlVsH6M8
https://www.youtube.com/watch?v=8_yXEluXLbU
https://www.youtube.com/watch?v=LMXc_1qCa8E
https://www.youtube.com/watch?v=2KPR87rVb4I&t=89s
Que te parecieron estas experiencias con RA, impresionantes, verdad?
Y si vemos la RA desde la perspectiva de nuestro quehacer profesional como Contadores también podemos investigar nuevas posibilidades de aplicación como, por ejemplo, las que pude descubrir gracias a las búsquedas realizadas con el efectivo ChatGPT de inteligencia artificial:
Lo que pretendo con esta relación inicial es alcanzarte algunas pistas para motivar tu creatividad e inventiva y puedas desarrollar las aplicaciones que en nuestra profesión se pueden dar. No hay límite para la imaginación.
En síntesis, la RA aun cuando podría resultar onerosa para los pequeños negocios o profesionales independientes ofrece una posibilidad enorme de beneficios que hacen que el retorno de la inversión en ella se materialice en el tiempo, a través del crecimiento del negocio y la actividad profesional así como de la fidelización de los clientes. La RA no es una tecnología lejana está ya presente en tu vida cotidiana y profesional esperando por ti para acompañarte en tu trayectoria de transformación digital.
¿Te animas a incorporar la RA en tu vida profesional con la ayuda de los expertos en diseño y tecnología? Así podrás mejorar la precisión y comprensión de la información financiera y de los procesos contables; y lograr que los diferentes usuarios o clientes ya no digan que lo contable es algo rígido y aburrido al presentarles o exponerles contenidos no sólo de una forma profesional, sino también moderna y divertida que revelará mucho de la calidad profesional de tu servicio, de tu compromiso, creatividad y competitividad.
Finalmente, lo mejor de todo es que la RA hace sentir a las personas motivadas, divertidas y felices; ello es extraordinariamente bueno para potenciar su rendimiento y productividad en el campo que se desarrollen; y, si la felicidad del grupo laboral se traduce en felicidad empresarial tendremos como corolario el mejor ingrediente para tener un negocio de éxito y siempre a la vanguardia. ¡Que así sea!
HUBSPOT (2023). Qué es la realidad aumentada y 20 ejemplos de uso exitoso en empresas. 1(1). 1 Recuperado de:
https://blog.hubspot.es/service/ejemplos-realidad-aumentada
NEOSENTEC (2023). Usos de la realidad aumentada en el mundo de la banca. 1(1).1 Recuperado de: https://www.neosentec.com/usos-realidad-aumentada-banca
XATAKA (2023). En que usos piensan los que creen que la realidad aumentada es el mayor cambio tecnológico de la década. 1(1).1 Recuperado de: https://www.xataka.com/realidad-virtual-aumentada/en-que-usos-piensan-los-que- creen-que-la-realidad-aumentada-es-el-mayor-cambio-tecnologico-de-la-decada
SAP (2023). ¿Qué es la realidad aumentada ? 1(1).1 Recuperado de: https://www.sap.com/latinamerica/insights/what-is-augmented-reality.html
Únase al Ateneo Virtual – «Estrategias para la investigación universitaria: Innovación, aplicación y colaboración« Organizado por la Comisión de Educación de la AIC 🗓 Fecha:...
Sepa másEn colaboración con el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA), la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) tiene el placer de presentar el...
Sepa más¡Abril ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa más¡Marca tus calendarios para el evento más prestigioso de América Latina! Del 22 al 24 de octubre de 2025, la vibrante ciudad de Asunción, Paraguay,...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Regulación sobre los Modelos de Prevención de Delitos en las empresas: Caso Perú organizada por la Comisión de ...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Incubadoras de empresas innovadoras, abriendo paso a los startups de tecnología: la experiencia en Perú organizada por la...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Competencias necesarias en la Era de la IA organizada por la Comisión de Investigación Contable 2025-03-20 14:00Jueves •...
Sepa másÚnase al Ateneo Virtual – «Formando para el Futuro: Educación Superior y Compromiso con la Sostenibilidad» organizado por la Comisión de Educación de la AIC...
Sepa más