¡Mayo ha llegado y con él nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa más
La conferencia virtual celebrada por la Comisión de Educación de AIC, con el objetivo de presentar el Programa de Educación Profesional Continua del Consejo Federal de Contabilidad: su historia, su aplicación y sus especificidades, ocurrió el 21 de octubre de 2020 y tuvo como expositor a Aécio Prado Dantas Junior, Vicepresidente de Desenvolvimento Profissional do CFC, y como moderador, Marco Aurélio Gomes Barbosa, miembro de la Comisión de Educación.
Basado en la contextualización de valores, fundamento jurídico y dimensiones del Consejo Federal de Contabilidad – CFC, se presentaron los proyectos de la Vicepresidencia para el desarrollo profesional de los profesionales contables, donde se encuentra PEPC.
Para el CFC, la educación profesional continua representa la actividad que tiene como objetivo mantener, actualizar y ampliar los conocimientos y habilidades técnicas y profesionales, las competencias multidisciplinarias y la elevación del comportamiento social, moral y ético de los profesionales contables, como características indispensables para la calidad de los servicios prestados y el pleno cumplimiento de las normas que rigen el ejercicio de la profesión contable.
ORGANIZADA POR
Comisión Técnica de Educación
MODERADOR
Marco Aurélio Gomes Barbosa (Brasil)
Miembro de la Comisión Técnica Interamericana de Educación
DIRIGIDO A
Abierto a todo público
OBJETIVO
Presentar el Programa de Educación Profesional Continuada del Consejo Federal de Contabilidad: su historia, su aplicación y sus especificidades.
PRINCIPALES OPINIONES VERTIDAS
El 21 de octubre de 2021, la conferencia del Programa Profesional Continuo CFC (PEPC-CFC) fue realizada teniendo como expositor el Vicepresidente de Desarrollo Profesional del Consejo Federal de Contabilidad de Brasil, Aécio Prada Dantas Júnior, y como moderador el miembro de la comisión Marco Aurélio Gomes Barbosa.
Basado en la contextualización de valores, fundamento jurídico y dimensiones del Consejo Federal de Contabilidad – CFC, que cuenta con más de 518 mil profesionales registrados entre los 27 estados brasileños, se presentaron los proyectos de la Vicepresidencia para el desarrollo profesional de los profesionales contables, donde se encuentra PEPC.
Para la CFC, la educación profesional continua representa la actividad que tiene como objetivo mantener, actualizar y ampliar los conocimientos y habilidades técnicas y profesionales, las competencias multidisciplinarias y la elevación del comportamiento social, moral y ético de los profesionales contables, como características indispensables para la calidad de los servicios prestados y el pleno cumplimiento de las normas que rigen el ejercicio de la profesión contable.
Actualmente, los profesionales de dos actividades contables están obligados a PEPC, auditores independientes, responsables técnicos de los estados financieros y expertos contables. Auditores independientes son los inscriptos en el Registro Nacional de Auditores Independientes, en la Comisión de Valores Mobiliarios – CVM, que ejercen actividades en instituciones financieras y entidades autorizadas para operar por el Banco Central de Brasil, actividades en entidades reguladas por la Superintendencia de Seguros Privados – SUSEP o quienes son socios, directores, gerentes y responsables técnicos de firmas de auditoría y organizaciones contables que ejerzan actividades de auditoría independiente.
Los responsables técnicos son los profesionales que trabajan en empresas reguladas y / o supervisadas por CVM, BCB, Susep y, también, empresas consideradas grandes (Ley N ° 11.638 / 2007) y entidades sin fines de lucro que se encuentren dentro de los límites monetarios de dicha ley, empresas y entidades privadas con ingresos totales iguales o superiores 78 millones de reales o de las empresas reguladas y/o supervisadas por la Superintendencia Nacional de Pensiones Complementarias (PREVIC). Los expertos en contabilidad son los profesionales activos en el Registro Nacional de Expertos Contables de CFC.
Los profesionales deben cumplir, al menos 40 (cuarenta) puntos de Educación Profesional Continuada por año. Desea puntuación anual, al menos 8 (ocho) puntos deben ser cumplidos con actividades de adquisición de conocimiento. Se requiere la puntuación para cada categoría / calificación.
Para ser una institución preparadora, debe cumplir con algunos requisitos específicos y estar acreditada ante alguno de los Consejos Regionales. Actualmente hay 1.010 preparadoras en todo el país, que ofrecen 6.064 cursos. En 2019, 18.959 profesionales presentaron sus actividades a la CFC con el objetivo de mantenerse activos en sus debidos registros y .no sufrir sanciones profesionales éticas por incumplimiento de la normativa.
Al finalizar la conferencia, el expositor y el moderador respondieron algunas preguntas enviadas por los invitados. Posteriormente, ambos agradecieron la invitación y se pusieron a disposición de AIC para cualquier necesidad futura
¡Mayo ha llegado y con él nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa másVer el evento en el canal YouTube de la AIC ¡Activa las notificaciones y no te lo pierdas! https://www.youtube.com/watch?v=RwNB-VJ_kFohttps://www.youtube.com/watch?v=bVbyG5JtSGw ¡Únete al Primer Congreso Interamericano de...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Información a revelar sobre sostenibilidad, desafío para el auditor independiente organizada por la Comisión de Normas y Prácticas de...
Sepa másÚnase al Ateneo Virtual – «Estrategias para la investigación universitaria: Innovación, aplicación y colaboración« Organizado por la Comisión de Educación de la AIC 🗓 Fecha:...
Sepa másEn colaboración con el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA), la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) tiene el placer de presentar el...
Sepa más¡Abril ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa más¡Marca tus calendarios para el evento más prestigioso de América Latina! Del 22 al 24 de octubre de 2025, la vibrante ciudad de Asunción, Paraguay,...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual La Innovación en la investigación en Cibermundo organizada por la Comisión de Educación 2025-04-25 16:00Viernes • 25 de...
Sepa más