Únase al Ateneo Virtual – «Estrategias para la investigación universitaria: Innovación, aplicación y colaboración« Organizado por la Comisión de Educación de la AIC 🗓 Fecha:...
Sepa másLas empresas familiares son la estructura productiva más antigua de la humanidad, como tal mantienen un rol predominante en la economía, definitivamente son la columna vertebral de la producción de muchos países en Latinoamérica, pues representan entre el 70% y el 80% del producto interno bruto. El término “empresa familiar” generalmente lo estamos asociando con un negocio pequeño en una locación determinada y que ha pertenecido a una familia por varias generaciones.
Son Organizaciones comerciales, en las cuales los miembros de una familia toman las decisiones estratégicas y que generalmente tienen o cumplen dos condiciones:
Los miembros de la Familia consideran que la sucesión de La empresa pasará a la segunda generación y no necesariamente los miembros trabajan en la Empresa; así podemos encontrar pequeñas, medianas y grandes, en cuanto a su tamaño.
Lo importante en las Empresas familiares, es saber distinguir los diferentes subsistemas existentes en la familia y la Empresa, así como gestionar su relación con la finalidad de que la empresa pueda desarrollarse en el transcurso del tiempo.
Cuando analizamos los roles que desempeñan, podemos apreciar que en el Familiar predomina el aspecto emocional y de integración, generalmente mantienen un control sobre la propiedad, el patrimonio, la rentabilidad y el Consejo de Familia lo conforman no solo miembros, sino también empleados externos. Mientras que en la Empresa se puede apreciar un ente de Gobierno y otro de dirección como responsables directos de definir el mercado objetivo y las estrategias a largo plazo.
Ventajas:
Podríamos identificar al menos dos (2) para las Empresas Familiares: Unidad y compromiso, dado que generalmente existen intereses comunes, confianza mutua, la entrega por un ideal, un pensamiento a largo plazo, incluso sacrificio personal; sino comparten la visión Empresarial, pueden generar un desequilibrio.
Desventajas:
Generalmente tienden a confundir el derecho de propiedad, con el derecho a liderar, sin reflexionar respecto de las consecuencias de sus actos. Pensar que los hijos tienen asegurado el puesto o rol en la Empresa familiar, cuando esta decisión le corresponde a los Miembros del Consejo familiar o al Directorio. De ahí la importancia de delimitar sus funciones y responsabilidades tanto en la parte estratégica, como operativa.
Les cuesta reconocer que no están funcionando bien. Es el hecho de que, si se lo reconoce, se podría afectar el ego del Director o del Líder de turno.
En Ecuador a nivel nacional representan aproximadamente el 86% este tipo de empresas, pues de las 54.702 compañías registradas en la Superintendencia, 47.019 son familiares. Desafortunadamente según las estadísticas, no más del 30% pasan a la segunda generación y apenas un 10% aproximadamente pasan a la tercera generación.
Aspectos claves para desarrollar una Empresa Familiar
La meta o el reto para las Empresas Familiares, debería ser el lograr mantenerse y asegurar su continuidad en el mercado, en el tiempo, desarrollándose y creciendo sostenidamente, por el bien de la familia, sus colaboradores y sus Clientes.
En este sentido es muy importante poder identificar el potencial de cada uno de los Miembros de la Familia, consientes de que no todos los hijos serán considerados como empleados principales, para aprovecharlos de la mejor manera en la Empresa. Lo que si pueden hacer es ocupar cargos secundarios o de menor responsabilidad en función de sus habilidades, conocimiento y preparación, para ello es indispensable crear un pensamiento autocrítico en los miembros de la Familia, respecto de la Empresa, eso garantizará la toma de decisiones objetivas.
Finalmente considero importante e indispensable adquirir la habilidades y competencias profesionales para postularse en procura de encargarse del Gobierno y/o para la Dirección de la Empresa familiar.
Desarrollar una visión empresarial motivadora, con un plan de sucesión, para que uno de sus hijos o herederos cubra esa posición. Que todos la conozcan y que le inspire a Usted y a toda la familia.
Lograr establecer una empresa organizada, para que esta funcione incluso sin Usted, con funciones, responsabilidades claras, sin privilegios, en forma profesionalizada, con sistemas y tecnología sólidos. Aptos para la toma de decisiones financieras y de generación de valor, rentable y eficiente.
Llevar un análisis de riesgos y situaciones hipotéticas, que garanticen y transparenten las relaciones interpersonales, con reglas claras de comunicación, dentro y fuera de la Empresa.
Para ello es indispensable no solamente la creación de valor, contar con los sistemas, las finanzas y el recurso humano adecuado, sino también prepararse y capacitarse permanentemente, sobre todo en habilidades gerenciales y estratégicas, con tranquilidad, disciplina, sentido claro de la justicia, transparencia e integridad, para ser considerado un Empresario, con principios y valores, que tenga la habilidad de poder identificar lo que es bueno para la Empresa y para la familia.
CPA Renato Coronel D. – MCA
Únase al Ateneo Virtual – «Estrategias para la investigación universitaria: Innovación, aplicación y colaboración« Organizado por la Comisión de Educación de la AIC 🗓 Fecha:...
Sepa másEn colaboración con el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA), la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) tiene el placer de presentar el...
Sepa más¡Abril ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa más¡Marca tus calendarios para el evento más prestigioso de América Latina! Del 22 al 24 de octubre de 2025, la vibrante ciudad de Asunción, Paraguay,...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Regulación sobre los Modelos de Prevención de Delitos en las empresas: Caso Perú organizada por la Comisión de ...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Incubadoras de empresas innovadoras, abriendo paso a los startups de tecnología: la experiencia en Perú organizada por la...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Competencias necesarias en la Era de la IA organizada por la Comisión de Investigación Contable 2025-03-20 14:00Jueves •...
Sepa másÚnase al Ateneo Virtual – «Formando para el Futuro: Educación Superior y Compromiso con la Sostenibilidad» organizado por la Comisión de Educación de la AIC...
Sepa más