Únase al Ateneo Virtual – «Estrategias para la investigación universitaria: Innovación, aplicación y colaboración« Organizado por la Comisión de Educación de la AIC 🗓 Fecha:...
Sepa másDr. Victor Manuel Lang :
Contador Publico Nacional. Universidad Nacional del Litoral . Argentina. Master en Dirección y Administración. ITAE. España.
Cursos Emprendedores y Negocios – Berkeley University California USA and Columbia University N.Y . USA.
Politico – Profesor Secundario y Terciario – Autor Libros y Articulos. Integrante Consejo Asesor del CECYT de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Cs. Económicas.
Lang Consulting Estudio desde 1974.Contador General Empresa Industriales Privadas.
Presidente Consejo Municipal ciudad de Esperanza (Argentina) e-mail: victormlang@gmail.com
Twiter: @victormlang1
El Genio…: En este punto podemos comenzar diciendo que el legado de Luca Pacioli, cada dìa esta màs vigente , y que cada dia descubrimos en èl, ocultos secretos que los nuevos avances en las ciencias nos permiten desnudar en cada época de la historia de la humanidad. Quien era este hombre, que hizo, como pensaba, como vivio, etc??
Se sabe poco de sus primeros años de vida. Luca Pacioli nació hacia 1445 en Borgo del Santo Sepolcro (actual Sansepolcro), una pequeña ciudad comercial en la Toscana. Dejó Sansepolcro siendo todavía joven, al entrar al servicio de Antonio Rompiasi, un rico comerciante de Venecia. Pacioli era el tutor de los tres hijos de Rompiasi, a la vez que le ayudaba en los negocios. A si mismo, en Venecia, comienza a estudiar matemáticas con Domenico Bragadino, que lo inicia en la geometría y en el álgebra.
Bragadino basaba su enseñanza en la lógica y la matemática, aplicándolas para profundizar en disciplinas como la astronomía, la astrología y la medicina.
De aquí su pensamiento, típico de los Humanistas, que ven en la matemática y la geometría un medio perfecto para acercarse a Dios. También de aquí nace su vocación religiosa y el deseo de hacerse frate.
A la muerte de Antonio Rompiasi, alrededor de 1470, dejó Venecia y se estableció en Roma con Leon Battista Alberti, secretario personal del Papa. Allí estudió teología y en 1477 fue ordenado fraile franciscano.Entre 1477 y 1480 enseñó en la Universidad de Perugia, donde escribió a tal efecto el Tractator mathematicus ad discipulos perusinos.
En 1489 regresó a su ciudad de origen, Sansepolcro, para enseñar. En este periodo, en su localidad natal, es cuando escribió Summa de arithmetica, geometría, proportioni et proportionalita precipitevolissimevolmente, dedicado a Guidobaldo de Montefeltro, duque de Urbino. La Summa fue publicada en Venecia en 1494.
Ese mismo año Ludovico Sforza se convirtió en duque de Milán y hacia 1496 invita a Pacioli a ir a su corte en Milán para enseñar matemáticas. En Milán Luca Pacioli comenzó a trabajar con Leonardo da Vinci, que era pintor e ingeniero en la corte de Ludovico. En esta época escribió De Divina Proportione, con ilustraciones de su amigo Leonardo da Vinci con el cual convivió 5 años en la ciudad de Milán. Pero en su corazón siempre tenía los conceptos de una visión animística y unitaria del universo que tanto lo habían animado de joven, cuando estudió Marsilio Ficino.
Además de su amistad con Leonardo, Frá Luca Pacioli tuvo contacto con muchos En su obra “La Partita Doppia” propone un sistema contable de doble anotación. En esta obra se pasa de una simple contabilidad a una contabilidad de sociedad donde el patrimonio y en su trasformación por efecto de la gestión, se convierte en el objeto del análisis; todo esto hecho con la técnica de los registros sistemáticos y cronológicos y con la correspondencia entre el debe y el haber. Y con el concepto que el total del debe debe ser igual al haber en cada momento. Esta es la absoluta novedad del capitulo De computis et scripturis. La suya es ciertamente una obra fundamental; antes de Fra Luca nunca se había elaborado algo así y solo con él aparece un texto orgánico que trate de la gestión económica.
Llega al concepto del debe y el haber desde un concepto filosófico superior: el de la dicotomía entre “teoria y pràctica”.
Teoría que no tiene miedo de convertirse en practica y practica que saca de la teoría.
Fra Luca Pacioli es un hombre de cálculo , un matemático, un filosofo y, sobre todo, un contable. Es considerado el padre de la contabilidad.
Pacioli oscila entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmática y otra de índole especulativa e incluso mística; en relación con la segunda no duda en adherirla a las sugestiones místico-mágicas del platonismo humanista originado en la Academia de Marsilio Ficino.
Su habilidad hizo que el rico comerciante veneciano Rompiasi lo contratase. En Venecia frecuentó la “Scuola di Rialto” en la que enseñaba Domenico Bragadin; posiblemente Luca era «discipulus et commensalis» una categoría habitual en aquélla escuela.
La contabilidad moderna: Dentro del Tractus XI- Particularis de computis et scripturis, nos dejó su legado a
través de 36 capítulos (tratado de cuentas de contabilidad usando la partida doble) dando inicio, con eso a la contabilidad moderna.
La Summa fue la primera publicación de aritmética y si bien fue él quien lo publicó, es posible que otros estudiosos también hayan hecho aportes a la misma.
Como podemos deducir este Fraile italiano tenia una visión holistica y veía más allá de lo que sus ojos le mostrada, era un genio y hoy día queda demostrado.
Economía Còsmica-Universal y Contabilidad: Partiendo en torno a una economía anclada en el Ser y el Cosmos entendiendo como “orden” ( etimología griega) , un orden que va más allá de nuestra mente y convenciones de nuestro Ego El lugar que tiene la economía, también puede ser un lugar que busca despegarse de las argumentaciones racionales y acercarse más a un terreno intuitivo. Es un lugar donde lo primero es el corazón, el sentir, el expresar la “verdad que llevamos dentro” más allá que pueda argumentarse en mayor o menor medida.
Por otro lado, en el terreno filosófico cada ser humano es co-creador de la realidad material a través de sus pensamientos, enmarcandose en una concepción metafísica
. Y como ley de arbitraje de estos seres divinos, co-creadores, existe una gran ley que para muchas filosofías orientales es denominada karma o podriamos decir , es la ley del dar o ley cósmica ,para comprenderlo mejor en el terreno de la economía.
Es la ley que hace que obtengamos lo que nos merecemos . Es la famosa frase: “uno cosecha lo que siembra”.
Es por ello que muchas religiones aceptan la frase “no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hagan a ti”. Aquí descubrimos que la ley de la física de acción y reacción descubierta por Issac Newton es totalmente cierta y que va más allá del campo de las fuerzas de la física como lo había observado ya en su tiempo este científico.
Pero para quienes no lo entiendan de esa manera, y necesiten una teoría, podemos establecer una igualdad matemática:
Dar = Recibir. Esa es la gran ley cósmica Y podemos decir p.e.; Pèrdida = Ganancia
O sea: que Perder algo para Ganar otra cosa. Y que:
Debe = Haber
Activo = Pasivo + Capital + Resultados
PODEMOS DECIR ENTONCES:
** que la La Partida Doble en el Universo, es :
DUALIDAD: YIN y YAN- POSITIVO y NEGATIVO- LUZ y OSCURIDAD – COMO ES ARRIBA ES ABAJO – COMO ES LO PEQUEÑO ES LO GRANDE,VISIBLE e INVISIBLE, MATERIA y ANTIMATERIA, Etc., Etc..!,
O sea, que estamos en condiciones de decir que Fray Luca Paccioli descubrió en la contabilidad comercial y la partida doble algo que en verdad existe a nivel cósmico y personal, èl lo sabìa, un Genio ¡!
Únase al Ateneo Virtual – «Estrategias para la investigación universitaria: Innovación, aplicación y colaboración« Organizado por la Comisión de Educación de la AIC 🗓 Fecha:...
Sepa másEn colaboración con el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA), la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) tiene el placer de presentar el...
Sepa más¡Abril ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa más¡Marca tus calendarios para el evento más prestigioso de América Latina! Del 22 al 24 de octubre de 2025, la vibrante ciudad de Asunción, Paraguay,...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Regulación sobre los Modelos de Prevención de Delitos en las empresas: Caso Perú organizada por la Comisión de ...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Incubadoras de empresas innovadoras, abriendo paso a los startups de tecnología: la experiencia en Perú organizada por la...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Competencias necesarias en la Era de la IA organizada por la Comisión de Investigación Contable 2025-03-20 14:00Jueves •...
Sepa másÚnase al Ateneo Virtual – «Formando para el Futuro: Educación Superior y Compromiso con la Sostenibilidad» organizado por la Comisión de Educación de la AIC...
Sepa más