¡Abril ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa másRamón Vicente Nicastro
Contador Público Nacional, egresado de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina
Recientemente publiqué un trabajo sobre las incumbencias del contador público argentino donde abordé la cuestión de su participación en los procesos concursales y falenciales, al que remito y solo refiero, a modo de resumen, en cuanto que, para actuar bajo la figura creada por ley -síndico concursal-, resulta imprescindible haberse capacitado en la universidad para tal fin, cosa que solo hace el profesional contador público que egresa de una universidad en Argentina.
En este trabajo, es intención de presentar en forma resumida, el rol central y vital que cumple el contador frente a la crisis empresarial cuando ésta se plantea judicialmente y se recurre al remedio del concurso preventivo como medio de solución del estado de cesación de pagos en que cayó, según las regulaciones que a tal efecto hace la ley específica (ley 24522) teniendo en cuenta la importancia de la empresa en marcha, adhiriéndome a la corriente que pregona un modelo social empresario comprometido con la sociedad por el alto impacto que la actividad económica tiene en sociedades como la Argentina en la cual, las crisis económicas se reiteran demasiado.
Una herramienta que también usamos los contadores es el llamado Balance Social y, sobre el particular cito a Erika Silvana Stockl2 , quien, al referirse a lo que debe hacer una empresa, sostiene que el mismo, “tendrá que contemplar no solo la perspectiva económica, sino también la laboral, comunitaria, ambiental y corporativa, para ofrecer a los grupos de interés una herramienta que manifieste lo que la empresa hace, más que de lo que la empresa produce.
Estas dos visiones, la económico-financiera destinada a los accionistas, y la social-ambiental-comunitaria, destinada a una variada gama de grupos relacionados con la compañía, son complementarias e indispensables para generar valor para la empresa y la sociedad en su conjunto”, concluyendo que “el Balance Social es una rendición de cuentas del ejercicio ético y responsable de las actividades sociales de toda la comunidad en un destino geográfico y como tal una necesidad”.
Concomitantemente con esto, válido es analizar la corriente mundial que llama a tener presente al llamado Capital Social no como parte de un estado contable de la empresa, sino como valor ético de la empresa frente a la sociedad donde desarrolla su actividad y para ello qué mejor que recordar a Amartya Sen y Bernardo Kliksberg, quienes en su obra “Primero la Gente” refiere a las cuatro dimensiones del Capital Social, enumerándolas como:
¡Abril ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa más¡Marca tus calendarios para el evento más prestigioso de América Latina! Del 22 al 24 de octubre de 2025, la vibrante ciudad de Asunción, Paraguay,...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Regulación sobre los Modelos de Prevención de Delitos en las empresas: Caso Perú organizada por la Comisión de ...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Incubadoras de empresas innovadoras, abriendo paso a los startups de tecnología: la experiencia en Perú organizada por la...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Competencias necesarias en la Era de la IA organizada por la Comisión de Investigación Contable 2025-03-20 14:00Jueves •...
Sepa másÚnase al Ateneo Virtual – «Formando para el Futuro: Educación Superior y Compromiso con la Sostenibilidad» organizado por la Comisión de Educación de la AIC...
Sepa más¡Marzo ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Sostenibilidad en la formación de Contadores Públicos y/o Auditores en Chile organizada por la Comisión de Educación 2025-03-28...
Sepa más