¡Abril ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa másAlfredo Rubén Saavedra Rodriguez – Perú
Miembro de la Comisión Técnica de Tributación y Fiscalidad de la AIC
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: AVANCES BASADOS EN EL MODELO DE MADUREZ DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Antecedentes
En la última década, la digitalización de las administraciones tributarias (AT) en América Latina y el Caribe ha tomado fuerza con el fin de mejorar la eficiencia operativa, optimizar los servicios al contribuyente y reducir la evasión fiscal. Este proceso ha sido impulsado por la OCDE a través de su Foro de Administración Tributaria (FTA), con la creación del Modelo de Madurez de la Transformación Digital (MMTD). El objetivo del MMTD es guiar a las AT hacia la implementación de la Administración Tributaria 3.0, que integra la automatización de los procesos tributarios en los sistemas naturales de los contribuyentes (OCDE, 2020).
El Foro de Administración Tributaria (FTA) de la OCDE ha sido un actor clave en la promoción de esta transformación digital, proporcionando modelos de madurez que permiten a los países evaluar su avance hacia una administración tributaria moderna. Este modelo incluye seis componentes básicos o Building Blocks: identidad digital, puntos de atención al contribuyente, gestión de datos, normas tributarias, nuevos conjuntos de competencias, y marcos de gobernanza (OCDE, 2020).
A continuación, se presenta un análisis de los avances en la transformación digital de las administraciones tributarias en países de la región, con un enfoque particular en Perú, Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia y Belice.
Análisis
La adopción de la Administración Tributaria 3.0 en América Latina y el Caribe ha mostrado avances desiguales. Algunos países han alcanzado niveles consolidados en ciertos aspectos de los Building Blocks, mientras que otros aún enfrentan limitaciones en infraestructura y recursos humanos. A continuación, se analiza el estado de cada componente en la región:
Identidad digital
La identidad digital es esencial para la correcta identificación de los contribuyentes y la automatización de los procesos fiscales. En América Latina, los países más avanzados han implementado sistemas de identificación digital seguros que facilitan la interacción entre los contribuyentes y la administración tributaria.
De acuerdo con el Inventario de Iniciativas de Tecnología Tributaria, en países como Perú, Chile, Colombia y Argentina, el 81% de las personas y empresas utilizan identidades digitales para acceder a servicios fiscales seguros. En cambio, en Uruguay y Brasil, esta cifra disminuye al 41%, mientras que en países como Belice no se cuenta con información disponible al respecto (OECD, s.f.). (…)
¡Abril ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa más¡Marca tus calendarios para el evento más prestigioso de América Latina! Del 22 al 24 de octubre de 2025, la vibrante ciudad de Asunción, Paraguay,...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Regulación sobre los Modelos de Prevención de Delitos en las empresas: Caso Perú organizada por la Comisión de ...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Incubadoras de empresas innovadoras, abriendo paso a los startups de tecnología: la experiencia en Perú organizada por la...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Competencias necesarias en la Era de la IA organizada por la Comisión de Investigación Contable 2025-03-20 14:00Jueves •...
Sepa másÚnase al Ateneo Virtual – «Formando para el Futuro: Educación Superior y Compromiso con la Sostenibilidad» organizado por la Comisión de Educación de la AIC...
Sepa más¡Marzo ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Sostenibilidad en la formación de Contadores Públicos y/o Auditores en Chile organizada por la Comisión de Educación 2025-03-28...
Sepa más