¡Abril ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa másJuan José Retana Álvarez
Miembro de la Comisión de Administración y Finanzas de la AIC
La adopción de la factura electrónica en Costa Rica representa un hito crucial en el camino hacia la modernización del sistema tributario y la mejora de la eficiencia administrativa. Este proceso, que se volvió obligatorio en 2018, ha significado un cambio radical en la manera en que las empresas gestionan sus transacciones comerciales, introduciendo un enfoque más ágil y transparente.
La facturación digital no solo ha facilitado la creación y el almacenamiento de documentos fiscales, sino que también ha transformado la interacción entre el sector privado y el Estado, promoviendo una relación más colaborativa y basada en la confianza. Además, esta iniciativa se inscribe dentro de un marco más amplio de digitalización y modernización del país, con el objetivo de fomentar la transparencia, la competitividad y la sostenibilidad.
Este proceso ha sido posible gracias a la digitalización de los procesos tributarios y a la integración de herramientas tecnológicas como el Clasificador de Actividades Económicas de Costa Rica (CABYS), que ha sido esencial para garantizar una correcta clasificación y declaración de las actividades comerciales. Este artículo aborda los resultados obtenidos, los avances alcanzados y los desafíos persistentes, con especial énfasis en el impacto del CABYS en la facturación digital.
El CABYS es un sistema de clasificación diseñado para ordenar y categorizar las actividades económicas en Costa Rica, facilitando la correcta asignación de impuestos según el tipo de actividad. Cada empresa o contribuyente debe asociar su actividad económica con un código específico del CABYS al momento de registrar sus facturas electrónicas.
Este proceso no solo asegura que las empresas declaren los impuestos correctos, sino que también ayuda a las autoridades fiscales a verificar la corrección de las actividades declaradas y a realizar un seguimiento adecuado de las mismas.
¡Abril ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa más¡Marca tus calendarios para el evento más prestigioso de América Latina! Del 22 al 24 de octubre de 2025, la vibrante ciudad de Asunción, Paraguay,...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Regulación sobre los Modelos de Prevención de Delitos en las empresas: Caso Perú organizada por la Comisión de ...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Incubadoras de empresas innovadoras, abriendo paso a los startups de tecnología: la experiencia en Perú organizada por la...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Competencias necesarias en la Era de la IA organizada por la Comisión de Investigación Contable 2025-03-20 14:00Jueves •...
Sepa másÚnase al Ateneo Virtual – «Formando para el Futuro: Educación Superior y Compromiso con la Sostenibilidad» organizado por la Comisión de Educación de la AIC...
Sepa más¡Marzo ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Sostenibilidad en la formación de Contadores Públicos y/o Auditores en Chile organizada por la Comisión de Educación 2025-03-28...
Sepa más