76º Aniversario de la AIC: Celebración de la Historia, Compromiso y Fraternidad Contable de las Américas 🌎 El 17 de mayo de 2025, en Santa...
Sepa másDomingo García Pérez de Lema (España) fue el expositor de la conferencia virtual “Estudios de doctorado en España” celebrada por la Comisión de Investigación Contable de la AIC. El evento se llevó a cabo el 14 de julio de 2021 y tuvo como moderador a Marco Aurélio Gomes Barboza (Brasil).
El objetivo de la conferencia del Dr. Domingo García Pérez De Lema era detallar los principales programas de doctorado existentes en España y explicar los requisitos de acceso; comentar las ventajas que tiene realizar un doctorado y exponer una serie de recomendaciones con el fin de facilitar el desarrollo de sus estudios.
A continuación, presentamos los principales aspectos expuestos por el Dr. Domingo García Pérez De Lema, quien comenzó diciendo que, en el ámbito de Iberoamérica, hay facilidades por el idioma que se deberían aprovechar. Los estudios de doctorado cada vez tienen más valor pues las universidades lo exigen a sus profesores. Y si bien la realización de un doctorado es algo complejo, también es posible.
Se entiende por doctorado el tercer ciclo de estudios universitarios oficiales, que conducen a la adquisición de competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica de calidad. Para obtener el título es necesario superar previamente un período de formación y otro de investigación organizada, siendo un Programa de Doctorado el conjunto de ambas actividades.
El expositor se pregunta si merece la pena hacer el doctorado, y menciona 6 razones para fundamentar su respuesta afirmativa:
La legislación actual española, cuya última actualización es de junio de 2016 y establece las condiciones para realizar un doctorado en España, se encuentra en el Boletín Oficial del Estado en https://www.boe.es/buscar/pdf/20211/BOE-A-2011-2541-consolidado.pdf .
En cuanto a los requisitos oficiales del doctorado, con carácter general, requiere título oficial español de grado y de máster universitario o sus equivalentes, superando entre ambos los 300 créditos ETCS. Si los títulos son en el extranjero, no requiere ni implica homologación, pero debe acreditar un nivel de formación equivalente al de España, y que habilite en el país expedidor el acceso a estudios de doctorado.
En cuanto a la duración del doctorado, si son estudiantes a tiempo completo disponen de 3 años para la defensa de la tesis (que puede tener hasta dos años de prórrogas) y si son estudiantes a tiempo parcial disponen de 5 años para la defensa de la tesis con hasta dos años de prórroga.
El doctorado se conforma por actividades formativas e investigadoras que preparan al alumno para elaborar la tesis doctoral, tienen un carácter práctico y el estudiante cuenta con un tutor y director de tesis que le orientan sobre las actividades que mejor se adaptan a él.
La tesis doctoral consiste en un trabajo original de investigación elaborado por el candidato en cualquier campo del conocimiento. Las universidades establecen procedimientos de control con el fin de garantizar la calidad de la tesis.
Las habilidades por tener son:
Las universidades de España tienen distintos programas de doctorado, pero hay que asegurarse que la universidad en la que quieres estudiar dispone de docentes especializados en el ámbito que se quiere investigar. Las universidades que tiene doctorados específicos en contabilidad y finanzas son la de Valencia y Zaragoza, en el resto si bien se pueden realizar doctorados en materias de contabilidad, se enmarcan en doctorados generales de administración y dirección de empresas.
Antes de tomar la decisión de estudiar o no un doctorado, lo recomendable es informarse sobre los diversos programas existentes, así como sobre las universidades, líneas de investigación y grupos de trabajo que estén en consonancia con los intereses del estudiante. Cuatro son los aspectos para considerar:
Un Director de Tesis tiene como función fundamental que se terminen los estudios en un tiempo óptimo, pero también que el estudiante adquiera las facultades básicas de un científico, apoyarlo en momentos de debilidad, ayudarlo a resolver posibles dudas, aportar contactos y facilitar la entrada al mundo académico del doctorando.
Para eso, debe tener ciertas cualidades como:
Para poder finalizar la tesis doctoral, es necesario acreditar los indicios de calidad que se deriven de ella. Existe cierta heterogeneidad a la hora de exigir estos indicios de calidad entre las universidades, pero en general con alto niveles de exigencia. Entre esos indicios encontramos el planteamiento de la investigación, la búsqueda y financiación, la revisión de la literatura y diseño del cuestionario, el trabajo de campo y la elaboración de la base de datos, la elección de la revista y redacción del artículo, las respuestas a los evaluadores y la publicación del artículo.
76º Aniversario de la AIC: Celebración de la Historia, Compromiso y Fraternidad Contable de las Américas 🌎 El 17 de mayo de 2025, en Santa...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual La independencia del auditor en el marco de las normas internacionales de gestión de la calidad y auditoría, y código...
Sepa másVer el evento en el canal YouTube de la AIC ¡Activa las notificaciones y no te lo pierdas! https://www.youtube.com/watch?v=U4JxfnAOrP4https://www.youtube.com/watch?v=bVbyG5JtSGw ¡Únete al Primer Congreso Interamericano de...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Indicadores internacionales para la gobernanza y el desarrollo organizada por la Comisión de Ética y Ejercicio Profesional 2025-05-28...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Gestión de Ingresos Públicos y su Impacto en el Rendimiento Financiero: Enfoque desde las NICSP en Ingresos Sin Contraprestación NICSP...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Gestión de Ingresos Públicos y su Impacto en el Rendimiento Financiero: Enfoque desde la nueva NICSP 47 de Ingresos ...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual El currículo de contabilidad social y ambiental y su relación con las demandas actuales del sector empresarial organizada...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Asuntos de ética ante el reto de las tecnologías emergentes: un enfoque empresarial organizada por la Comisión de ...
Sepa más