La auditoría forense en Paraguay, apoyada por innovaciones tecnológicas, ha avanzado significativamente en los últimos años. Este trabajo explora cómo herramientas como la inteligencia artificial...
Sepa másProducto de la pandemia generado por el COVID-19, el mundo entero se vio obligado a experimentar cambios que al margen de atentar con nuestras vidas seduce la presencia de otro enemigo invisible que los financieros combatimos para defender el principio de empresa en marcha, un enemigo que día a día, hora tras hora está cobrando fuerza y amenaza con destruir toda estructura organizacional y la salud económica de muchos países.
La coyuntura que enfrentamos exige nuestra presencia y entre muchas exigencias demanda evaluaciones financieras para predecir riesgos que comprometen el futuro de la organización y a responder preguntas como: ¿Que probabilidad de quiebra estamos enfrentando?, ¿Cuál es el nivel de riesgo? por citar algunas.
En el mundo de las finanzas se registran varios modelos destinados a medir el riesgo de quiebra, entre los que destacan: el modelo de Edward Altman, modelo del banco de Francia y el modelo de Conan y Holder.
En lo que compete al presente documento, orientaremos nuestro análisis al modelo presentado por el profesor de la Universidad de Nueva York: Edward I. Altman, por ser en muchos aspectos el más usado y con mayor registro de aceptación.
El primer planteamiento fue desarrollado sobre la base de una muestra de 66 empresas industriales, de las cuales una mitad quebró hace 20 años y la otra mitad continuaba operando a la fecha en que se realizó el estudio en 1968.
El modelo de Altman, se basa en el uso de ratios que, contrastados mediante un análisis discriminante múltiple, procura predecir la probabilidad de quiebra al que está expuesta una empresa de conformidad a la estructura financiera revelada en el Balance General y el Estado de Resultados.
El modelo consideró la aplicación de 22 razones financieras que abordaron las siguientes categorías:
El resultado final se constituye en una función discriminante reconocido en el mundo entero como: el “Modelo de estimación de quiebra Z – Score”, un algoritmo que registra un 95% de confiabilidad.
1. Activos corrientes, 2. Pasivos corrientes, 3. Activos totales, 4. Pasivos totales 5. Patrimonio neto, | 6. Valor de mercado del paquete accionario, 7. Ventas netas, 8. Gastos financieros, 9. Utilidad antes de impuestos 10. Resultados acumulados. |
Z = 1.20 (X1) + 1.40 (X2) + 3.30 (X3) + 0.60 (X4) + 1,00 (X5)
|
X 1 | = | Activo Corriente – Pasivo Corriente | |||||||||
Activos Totales | |||||||||||
X 2 | = | Resultados Acumulados | |||||||||
Activos Totales | |||||||||||
X 3 | = | Resultado Operativo | |||||||||
Activos Totales | |||||||||||
X 4 | = | Valor de mercado capital accionario | |||||||||
Valor en libros del pasivo total | |||||||||||
X 5 | = | Ventas | |||||||||
Activos totales |
Las razones financieras se multiplican por factores que una vez sumados producen un factor general denominado “Z”.
Objetivo del indicador X1:
Evaluar la capacidad para generar liquidez.
Objetivo del indicador X2:
Evaluación de los resultados acumulados y la posición de la administración para gestionar la reinversión de estos. (Una empresa con historia reportará índices altos)
Objetivo del indicador X3:
Evaluación de la capacidad operativa de generar recursos sustentables en el corto plazo.
Objetivo del indicador X4:
Ponderar el valor comercial del capital frente a la existencia de pasivos que atentan la solvencia de la empresa.
Objetivo del indicador X5:
Medir la capacidad de los activos para generar ingresos (Ventas).
La información que requiere el modelo se extrae de: Balance General, Estado de Resultados y de forma complementaria del valor de mercado de las acciones.
Rango del Indicador | Interpretación |
Mayores a: 3.00 | No existe problemas de solvencia en el corto y mediano plazo |
De: 2.71 a: 2.99 | Seguridad relativa y/o de observación |
De: 1.82 a: 2.70 | Con problemas financieros en el mediano y corto plazo, |
Menor a: 1.81 | Alto riesgo de quiebra |
La primera versión del modelo fue sustentada en empresas industriales cuyas acciones cotizaban en la bolsa de valores; esto generó críticas al modelo que derivó en modificaciones para su aplicación en empresas industriales, comerciales y de servicios que no cotizan en la Bolsa.
Producto de las modificaciones hechas al modelo original, surgen las siguientes alternativas:
La metodología deriva del modelo original y fue desarrollada para su aplicación en empresas industriales que no cotizan en Bolsa. La razón financiera de la variable X4, incorpora el valor contable del patrimonio en sustitución del valor de mercado del capital accionario.
Principales modificaciones:
Formula:
Z1 = 0.717 (X1) + 0.847 (X2) + 3.107 (X3) + 0.420 (X4) + 0.998 (X5)
|
Cobertura de Resultados del Modelo Z1:
Rango del Indicador | Interpretación |
Mayores a: 2.90 | No existe riesgo de insolvencia en el corto y mediano plazo |
De: 1.24 a: 2.89 | Seguridad relativa y/o de observación con probabilidad de quiebra según su aproximación al lumbral inferior. |
Menor a: 1.23 | Alto riesgo de quiebra |
La metodología deriva del modelo original y fue desarrollada para su aplicación en empresas comerciales y de servicios que no cotizan en bolsa.
Principales modificaciones:
Formula:
Z2 = 6.56 (X1) + 3.26 (X2) + 6.72 (X3) + 1.05 (X4)
|
Cobertura de Resultados del Modelo Z2:
Rango del Indicador | Interpretación |
Mayores a: 2.60 | No existe riesgo de insolvencia en el corto y mediano plazo |
De: 1.11 a: 2.59 | Seguridad relativa y/o de observación con probabilidad de quiebra según su aproximación al lumbral inferior. |
Menor a: 1.10 | Riesgo alto de quiebra |
El riesgo en un factor constante en toda organización, pero existen entre medio decisiones financieras que pueden ser adoptadas para mitigar su efecto.
Algunas de las decisiones destinadas y reducir este riesgo son:
Altman se constituye en una de muchas alternativas para realizar evaluaciones que nos permitan alertar sobre los riesgos de quiebra que muchas empresas deberán enfrentar durante y después de esta crisis que no fue invitada pero no puede ser eludida.
Debemos asumir que no es el primer reto y claro está que no será el último del largo camino que nos espera afrontar junto a nuestras organizaciones, un camino donde todos nos exponemos como factores vulnerables, pero al mismo tipo fuertes para afrontar los cambios de un mundo que se vio obligado a ser trasformado.
Preparado por: Omar Rivera Claros PBG
Miembro de la Comisión Técnica de Administracion y Finanzas
La auditoría forense en Paraguay, apoyada por innovaciones tecnológicas, ha avanzado significativamente en los últimos años. Este trabajo explora cómo herramientas como la inteligencia artificial...
Sepa másLlamamos Empresa Familiar a aquellas empresas cuya propiedad está en manos de una familia. Las Empresas Familiares son la forma predominante de negocio en TODO...
Sepa másEn la era digital, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa que promete revolucionar diversos campos, incluidas la educación y el mundo...
Sepa másComo ya expresáramos en otro trabajo, la llamada ley de concursos y quiebras de Argentina prevé la posibilidad de que, si se dan ciertos parámetros,...
Sepa másRecientemente, algunas colegas de la Comisión Técnica Interamericana de Peritaje Contable y Auditoría Forense de la AIC, trataron temas muy interesantes y bien abordados en...
Sepa másLa adopción de la factura electrónica en Costa Rica representa un hito crucial en el camino hacia la modernización del sistema tributario y la mejora...
Sepa másLa educación financiera es fundamental para el desarrollo económico y social de las naciones, ya que permite a los individuos tomar decisiones informadas sobre el...
Sepa másLa auditoría forense es esencial para detectar y prevenir delitos que no solamente afectan el patrimonio de las personas, sino también el patrimonio que afecta...
Sepa más