Únase al Ateneo Virtual – «Estrategias para la investigación universitaria: Innovación, aplicación y colaboración« Organizado por la Comisión de Educación de la AIC 🗓 Fecha:...
Sepa másPor Gerineldo Sousa Melo
Miembro de la Comisión de Peritaje Contable y Auditoría Forense – Asociación Interamericana de Contabilidad
Cuando un auditor forense se le designa como perito para una investigación de un probable delito económico, asume la responsabilidad de ejecutar un trabajo de calidad, por lo que debe establecer una estrategia que le permita recopilar las evidencias con valor probatorio, que serán incorporadas en su dictamen pericial.
Es importante señalar que, en los últimos años, los delitos económicos han evolucionado, de tal manera que los delincuentes estudian todos los métodos posibles para tratar de evitar que las autoridades o los profesionales de la investigación, como lo son los auditores forenses, que son profesionales que han desarrollado el arte de la investigación de delitos económicos, y son expertos en analizar, evaluar, detectar situaciones inusuales que permitan establecer patrones de conducta anormales y puedan descubrir la forma como se cometió el hecho y fundamentalmente, como tratan de proteger el dinero obtenido, tales como:
En la investigación de delitos económicos, los delincuentes, utilizan la contabilidad para tratar de ocultar el acto ilícito o manipular los movimientos o partidas financieras, y a través de ella, es que se puede descubrir y probar este tipo de acciones, utilizando técnicas de investigación que permitan con mayor rapidez y certeza las transacciones que puedan generar operaciones inusuales o estructuradas.
Considerado esto, el auditor forense dependiendo del periodo de tiempo y la cantidad de información a evaluar, debe diseñar una estrategia de investigación incluyendo el uso de técnicas informáticas para agilizar los resultados, aunque es necesario indicar que no se requiere que el auditor forense sea un experto en programación de bases de datos o un ingeniero en sistemas informáticos, pero lo que se recomienda es que el auditor forense tenga un conocimiento básico de sistemas informáticos.
Como parte de la estrategia de investigación, el auditor forense deberá hacer un estudio de los sistemas informáticos que utilice la probable víctima, para determinar si los mismos cuentan con procedimientos incorporados, y si los mismos se hayan parametrizados sobre eventos identificados en una matriz de riesgo, como transacciones o indicios que generarían situaciones de probables delitos económicos, lo cual permitirá al auditor forense diseñar sus procedimientos de investigación sobre la base de técnicas de auditoría.
Análisis de soportes informáticos:
Debido al volumen de clientes, transacciones y datos involucrados en el monitoreo y vigilancia, así como las tendencias de fraude que evolucionan y cambian constantemente, algunas organizaciones utilizan tecnología especializada para satisfacer los requerimientos de detección y reporte de fraudes a través de la compra de programas de software que permiten parametrizar situaciones con características de operaciones inusuales o sospechosas, considerando una serie de métodos, que detallo a continuación algunos de ellos:
Minería de Datos
Técnica asistida por computadora que se utiliza en los análisis para procesar y explorar grandes conjuntos de datos.
Gracias a las herramientas y métodos de minería de datos, las organizaciones pueden descubrir patrones y relaciones ocultas en sus datos.
Las herramientas de minería de datos son perfectas para organizar, procesar y analizar toda la información
Analisis Predictivo
Es una forma de análisis de datos que utiliza datos históricos, técnicas estadísticas y de aprendizaje automático para predecir resultados futuros
Este análisis puede generar previsiones, recomendaciones y sugerencias de acción basadas en las tendencias y los patrones de los datos
Es un proceso que busca examinar un conjunto de variables aleatorias para conocerlo en detalle y transformarlo en información concreta a través de una serie de procesos y técnicas ejecutadas en pasos secuenciales.
Estos pasos, en su mayoría automatizados, permiten:
Procedimientos aplicados por el auditor forense en el análisis predictivo
Sistema de monitoreo de transacciones
Este es un sistema automático, ya sea una aplicación propia o comprada, para el continuo monitoreo de datos de transacciones, clientes y entidades.
Este sistema filtra, recopila y resume datos de transacciones, y emite señales de alerta en situaciones potencialmente sospechosas o de comportamiento fraudulento.
La detección por lo general se logra a través de la implementación de escenarios de detección de fraude que se encuentran en tres categorías:
Estudio de información borrada en los discos duros.
Procedimientos analíticos sustantivos
Al solicitarle a un experto en sistemas electrónicos de información, que le permita al auditor forense, obtener elementos de hechos pertinentes, es importante que dicha información, la relacione a métodos analíticos, como se describen en las normas internacionales de auditoría No. 330 que trata sobre Respuestas del auditor a los riesgos valorados. Lo que todo auditor debe saber, vinculados a los procedimientos sustantivos analíticos y 520 procedimientos sustantivos analíticos, donde se presentan una serie de procesos que deben ejecutar los auditores, sean financieros o forenses, que les permitirán relacionar, vincular, manejar o detectar hechos.
Es el estudio de relaciones y tendencias significativas que se desprenden principalmente de la información financiera y no financiera incluyendo la investigación resultante sobre variaciones y partidas poco usuales.
Los métodos utilizados en un proceso de revisión analítica, son los siguientes:
Esta técnica ayuda a situar cada departamento, oficina, y área de servicios en la ubicación apropiada.
El objetivo es vincular tantas relaciones importantes como sea posible, en el sistema de información financiera, a fin de crear la distribución más eficiente posible.
revisar comportamiento de partidas financieras
Las partidas registradas y los movimientos identificados como inusuales con los documentos de respaldo, a fin de verificar la veracidad de los mismos, y el sustento de dichos movimientos.
En la revisión de documentos fuente, puede encontrarse algunas situaciones de indicadores de fraude
Comprende la determinación y comparación de índices económicos-financieros respecto a los ejercicios anteriores, investigando fluctuaciones anormales o poco usuales
Únase al Ateneo Virtual – «Estrategias para la investigación universitaria: Innovación, aplicación y colaboración« Organizado por la Comisión de Educación de la AIC 🗓 Fecha:...
Sepa másEn colaboración con el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA), la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) tiene el placer de presentar el...
Sepa más¡Abril ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa más¡Marca tus calendarios para el evento más prestigioso de América Latina! Del 22 al 24 de octubre de 2025, la vibrante ciudad de Asunción, Paraguay,...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Regulación sobre los Modelos de Prevención de Delitos en las empresas: Caso Perú organizada por la Comisión de ...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Incubadoras de empresas innovadoras, abriendo paso a los startups de tecnología: la experiencia en Perú organizada por la...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Competencias necesarias en la Era de la IA organizada por la Comisión de Investigación Contable 2025-03-20 14:00Jueves •...
Sepa másÚnase al Ateneo Virtual – «Formando para el Futuro: Educación Superior y Compromiso con la Sostenibilidad» organizado por la Comisión de Educación de la AIC...
Sepa más