En colaboración con el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA), la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) tiene el placer de presentar el...
Sepa másJorge Alejandro Sánchez Henríquez
Miembro de la Comisión de Administración y Finanzas de la AIC
El propósito de este artículo es presentar de manera muy resumida un trabajo de investigación muy exhaustivo que se llevó a cabo sobre lo complejo que resulta, para la gestión de empresas el hecho de que al interior del capital humano exista en la práctica, hoy por hoy, varías generaciones etarias interactuando diariamente en el difícil mundo laboral. El trabajo consistió en un análisis en profundidad sobre la producción científica sobre las diversas generaciones etarias.
El término generación se refiere a un grupo de personas nacidas en un período de tiempo específico y que comparten ciertas características y valores, se utiliza el término generación, para tratar de enfrentar esas diferencias etarias, para Ancin (2018), la generación se refiere a personas cuya edad es equivalente y que vivieron en una misma época, es decir, en un mismo momento histórico, estos grupos presentan características de personalidad similares y comparten creencias, valores y rasgos conductuales.
Neil Howe y William Strauss (1991) plantean patrones cíclicos en la historia de las generaciones, resaltando las diferencias entre ellas. Cada empleado perteneciente a los diferentes grupos generacionales debería comprender y aceptar que las experiencias vividas por cada uno de estos grupos son las que han dado forma a su comportamiento, actitudes y valores en el trabajo (Según Tay, 2010), para Karl Mannheim (1952), la conciencia generacional se construye a partir de experiencias compartidas que moldean la percepción del mundo, para él cada generación desarrolla una conciencia generacional influenciada por eventos históricos, culturales y sociales, postula que la experiencia compartida de una generación modela su visión del mundo y su comportamiento.
A través del tiempo, hay relativos acuerdos, en que las generaciones etarias han seguido el siguiente derrotero en el tiempo. (…)
En colaboración con el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA), la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) tiene el placer de presentar el...
Sepa más¡Abril ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa más¡Marca tus calendarios para el evento más prestigioso de América Latina! Del 22 al 24 de octubre de 2025, la vibrante ciudad de Asunción, Paraguay,...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Regulación sobre los Modelos de Prevención de Delitos en las empresas: Caso Perú organizada por la Comisión de ...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Incubadoras de empresas innovadoras, abriendo paso a los startups de tecnología: la experiencia en Perú organizada por la...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Competencias necesarias en la Era de la IA organizada por la Comisión de Investigación Contable 2025-03-20 14:00Jueves •...
Sepa másÚnase al Ateneo Virtual – «Formando para el Futuro: Educación Superior y Compromiso con la Sostenibilidad» organizado por la Comisión de Educación de la AIC...
Sepa más¡Marzo ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa más