¡Abril ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa másPor Gerineldo Sousa Melo
Miembro de la Comisión de Peritaje Contable y Auditoría Forense – Asociación Interamericana de Contabilidad
En los últimos años, se ha incrementado las demandas civiles producto de afectaciones a la imagen de personas, principalmente, aquellas que realizan actividades donde se toman decisiones empresariales, judiciales, políticas, profesionales, y que son víctimas de personas que tratan de crear un ambiente de dudas a la integridad profesional o empresarial, a través de emitir comentarios falsos a través de medios de comunicación masiva para crear un ambiente negativo hacia el comportamiento o actuación de la persona afectada.
Se entiende daño moral, como la afectación que sufre una persona en sus sentimientos, afectos, creencias, decoro, honor, reputación, vida privada, en donde se afecta a los bienes o derechos de la personalidad, a la estabilidad psicológica y emocional de una persona.
El daño moral no tiene carácter material, sino que se funda en los sentimientos, sufrimiento o angustia de la víctima, por lo que, como compensación por la afectación, se presenta una demanda no solamente para que el autor utilice los mismos medios, donde expuso hechos para que presente una disculpa pública; y en adición se solicita una reparación económica.
Se reconoce como daño moral algunos hechos como la calumnia y las injurias, que son delitos contra el honor, es decir, aquellos que mediante la expresión realizada generan una opinión con la cual se desacredita la honorabilidad de una persona.
Calumnia
Falsa imputación de un delito. Es decir, se trata de una falsa imputación a una persona física determinada de la comisión de un delito concreto y circunstanciado.
Injuria
Expresiones que vinculan a alguien con hechos que no son ciertos y que atentan contra su dignidad, es decir que son difamaciones objetivamente lesivas y que menoscaban el honor del injuriado, además la persona que las emite tiene intención de causar ese daño
Cuando una persona ha sido víctima del daño de su imagen, contratan a sus abogados para iniciar un proceso civil, con la finalidad de que el autor de la falsa acusación o información falsa, haga una aclaración en los mismos medios de comunicación masiva, así como resarcir económicamente por los daños causados.
Por lo general, al interponer estas demandas civiles, la víctima con su abogado calcula el valor económico de la afectación, sobre una base no científica, sino considerando aspectos vinculados estrechamente a la jurisprudencia o una cifra determinada por una cuantificación según lo deseado por la víctima.
Es importante indicar que muchas normas jurídicas, según el país donde se generó el hecho, los jueces que dirigen el juicio, establece la cuantía según su sana critica cuando la víctima en su requerimiento no presenta un cálculo sin evidencias apropiadas, en donde la asignación, muchas veces se aleja drásticamente a lo solicitado.
Si una persona, en su afán de generar un daño a una persona, la victima tiene todo el derecho de requerir al autor de repararlo, mediante una indemnización en dinero, el cual se compondrá del valor monetario de la afectación moral y patrimonial.
Participación del auditor forense en el estudio y cuantificación del daño moral
La acreditación de la existencia de daños morales reviste una gran dificultad, por ello los abogados de la probable víctima, contratan a especialistas en investigaciones de delitos económicos, como lo son los auditores forenses, que tras un estudio de los hechos, emiten un dictamen pericial en el que determinan, con base en los hechos y a la pérdida de calidad de vida determinado por expertos en análisis de la conducta humana, como lo son los psicólogos o siquiatras, y la cuantía del daño moral.
Una estrategia bien estructurada de respuesta a una instancia de un delito financiero, se inicia con el establecimiento del objetivo de la investigación
Para lograr los objetivos identificados, el auditor forense deberá diseñar una estrategia de los hechos como se han presentado en el expediente judicial de la demanda, que le permitirá al auditor forense, definir los procedimientos de investigación para obtener las evidencias con valor probatorio que sustentaran las conclusiones a presentar en el dictamen pericial.
Debido a que el daño moral es abstracto, resulta complicada su determinación, al igual que la cuantificación de la indemnización para repararlo.
Es importante conocer las normas jurídicas de cada país, ya que existen diversas doctrinas que indican cómo se debe realizar el resarcimiento en cuestión.
Los retos más importantes que enfrenta el auditor forense, es
Representa el hecho contenido en la demanda y que permitirá determinar las técnicas que se ajustaran a identificar el probable daño moral.
aplicando una técnica de entrevista a las partes vinculadas o relacionadas al hecho, le permitirá al auditor identificar la existencia del daño.
determinar la acción que reflejará las características del autor para cometer el daño moral. El auditor forense definirá los procedimientos de investigación que se ajuste a la demanda.
Los auditores forenses que actúen como peritos, estudiaran la materia del hecho y están autorizados para:
Forma de investigar el hecho que vinculo afectación a la victima
Medio de comunicación masiva donde se presentó la calumnia o la injuria. (evaluar capacidad para alcanzar grado de divulgación)
Establecer figura donde se generó el probable daño moral.
Evaluar noticias donde aparece el hecho de la calumnia o injuria a través del uso de un perito experto en el manejo de medios de comunicación masiva
Procedimientos de auditoría forense
Criterios utilizados por el juez para asignar valor económico
Los auditores forenses emiten un dictamen que tiene como objetivo ayudar al juez a esclarecer las circunstancias relativas al daño moral y aportar elementos que respalden el valor económico que solicita la víctima.
El juez determinará el monto tomando en cuenta:
Uno de los aspectos fundamentales que valorará un juez, es la competencia profesional de los peritos y la valoración de la evidencia presentada.
La evidencia con valor probatorio
En base a los procedimientos de auditoría considera:
¡Abril ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa más¡Marca tus calendarios para el evento más prestigioso de América Latina! Del 22 al 24 de octubre de 2025, la vibrante ciudad de Asunción, Paraguay,...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Regulación sobre los Modelos de Prevención de Delitos en las empresas: Caso Perú organizada por la Comisión de ...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Incubadoras de empresas innovadoras, abriendo paso a los startups de tecnología: la experiencia en Perú organizada por la...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Competencias necesarias en la Era de la IA organizada por la Comisión de Investigación Contable 2025-03-20 14:00Jueves •...
Sepa másÚnase al Ateneo Virtual – «Formando para el Futuro: Educación Superior y Compromiso con la Sostenibilidad» organizado por la Comisión de Educación de la AIC...
Sepa más¡Marzo ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Sostenibilidad en la formación de Contadores Públicos y/o Auditores en Chile organizada por la Comisión de Educación 2025-03-28...
Sepa más