¡Abril ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa másLeila Di Russo de Hauque
Miembro de la Comisión Técnica Interamericana de Educación de la AIC
Sergio Hauque
Profesor titular Universidad Nacional del Litoral Argentina | Ex Decano de la Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional del Litoral
Los sistemas tradicionales de formación profesional inicial de los contadores públicos han sufrido cambios profundos en las primeras décadas del Siglo XXI. Siguiendo tendencias globales la enseñanza universitaria empezó a poner más énfasis en el enfoque de aprendizaje, más allá de los estudios sobre los procesos de enseñanza; al mismo tiempo que gradualmente se están abandonando las currículas organizadas sobre la base de contenidos, para pasar a programas de estudios basados en competencias (Abassi, 2013)
En esa línea, los Pronunciamientos Internacionales de Formación para Contadores (PIF) se encuentran organizados sobre la base de la descripción de las competencias necesarias para alcanzar los distintos niveles de desarrollo profesional definidos por la norma. A poco de analizarlos, las habilidades más avanzadas se centran especialmente en torno a las capacidades que demuestren los profesionales para solucionar problemas complejos (Stanley & Marsden, 2012). Se busca entonces principalmente que, a través de su formación inicial, el contador logre competencias suficientes para resolver las cuestiones concretas que enfrentará en el futuro, dentro de un claro marco ético de actuación (IAESB, 2019 PIF 3).
Es dable recordar que la formación típica del Contador del Siglo XX implicaba centralmente, para cada país, el conocimiento del contenido del conjunto de normas pertinentes a la profesión vigentes en el tiempo y en el espacio en que se desarrollaba el proceso de formación. Actualmente resulta claro que “la competencia profesional va más allá del conocimiento de …. normas….” (IAESB, 2019 PIF 2 Párrafo A4)
Nos preguntamos entonces qué rol deberían jugar ahora las normas positivas dentro de la formación de un contador por competencias. ¿Resulta útil recordar el contenido concreto de la norma vigente hoy? ¿Es significativo para el futuro contador estudiar la ley Nro. X o la Norma Internacional de Contabilidad Nro. Y? (…)
¡Abril ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa más¡Marca tus calendarios para el evento más prestigioso de América Latina! Del 22 al 24 de octubre de 2025, la vibrante ciudad de Asunción, Paraguay,...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Regulación sobre los Modelos de Prevención de Delitos en las empresas: Caso Perú organizada por la Comisión de ...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Incubadoras de empresas innovadoras, abriendo paso a los startups de tecnología: la experiencia en Perú organizada por la...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Competencias necesarias en la Era de la IA organizada por la Comisión de Investigación Contable 2025-03-20 14:00Jueves •...
Sepa másÚnase al Ateneo Virtual – «Formando para el Futuro: Educación Superior y Compromiso con la Sostenibilidad» organizado por la Comisión de Educación de la AIC...
Sepa más¡Marzo ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Sostenibilidad en la formación de Contadores Públicos y/o Auditores en Chile organizada por la Comisión de Educación 2025-03-28...
Sepa más