¡Abril ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa másPatricia De Souza Lima Colman
Miembro de la Comisión Técnica de Peritaje Contable y Auditoría Forense de la AIC
Resumen
La auditoría forense en Paraguay, apoyada por innovaciones tecnológicas, ha avanzado significativamente en los últimos años. Este trabajo explora cómo herramientas como la inteligencia artificial (IA), el análisis de datos y el blockchain están revolucionando las auditorías forenses, especialmente en la prevención del fraude financiero y la mejora de la transparencia contable. Además, se examinan las barreras y oportunidades que enfrenta el país para implementar estas tecnologías, así como la adaptación normativa necesaria para facilitar estos cambios.
Introducción
La auditoría forense se ha convertido en una herramienta clave para combatir el fraude y las irregularidades financieras en todo el mundo. En Paraguay, este tipo de auditoría ha ganado relevancia debido a los esfuerzos del país por mejorar la transparencia y la seguridad financiera. La incorporación de tecnologías emergentes ha permitido avances significativos en la detección de fraudes y en la mejora de la eficacia contable. Este trabajo se propone analizar cómo la innovación tecnológica ha influido en la auditoría forense y en la contabilidad, examinando el impacto de herramientas como la IA, el Big Data y el blockchain en la prevención de fraudes y la mejora de la transparencia financiera en Paraguay.
Desarrollo
Tecnologías emergentes en auditoría forense
La auditoría forense en Paraguay ha evolucionado de manera notable con la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial y el análisis de grandes datos. Estas tecnologías permiten a los auditores procesar grandes volúmenes de información, detectar patrones inusuales y realizar predicciones sobre posibles fraudes. A nivel mundial, el uso de IA en auditoría ha transformado la manera en que se detectan y previenen los “delitos financieros”. En Paraguay, aunque esta tendencia está en una fase incipiente, ya se ha empezado a ver la influencia de estos desarrollos en el sector financiero y empresarial (Díaz, 2020).
La auditoría forense tradicional dependía de la revisión manual de documentos y transacciones, lo que hacía que la detección de fraudes fuera un proceso largo y complejo. Con el Big Data, los auditores forenses ahora pueden identificar irregularidades en tiempo real, lo que mejora significativamente la eficiencia de los procesos. Esto es especialmente relevante en la detección de fraudes complejos que implican grandes cantidades de datos, como los delitos de lavado de dinero y evasión fiscal.
Blockchain y transparencia financiera
El blockchain es otra herramienta emergente que está teniendo un impacto positivo en la contabilidad y la auditoría forense. Su capacidad para generar un registro inmutable de todas las transacciones lo convierte en una herramienta valiosa para rastrear movimientos financieros y garantizar la transparencia. En Paraguay, el interés por el blockchain está creciendo, especialmente en sectores como la banca y las Fintech (Tecnología Financiera), donde la integridad y seguridad de los datos financieros es crucial (Gómez, 2022). (…)
¡Abril ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa más¡Marca tus calendarios para el evento más prestigioso de América Latina! Del 22 al 24 de octubre de 2025, la vibrante ciudad de Asunción, Paraguay,...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Regulación sobre los Modelos de Prevención de Delitos en las empresas: Caso Perú organizada por la Comisión de ...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Incubadoras de empresas innovadoras, abriendo paso a los startups de tecnología: la experiencia en Perú organizada por la...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Competencias necesarias en la Era de la IA organizada por la Comisión de Investigación Contable 2025-03-20 14:00Jueves •...
Sepa másÚnase al Ateneo Virtual – «Formando para el Futuro: Educación Superior y Compromiso con la Sostenibilidad» organizado por la Comisión de Educación de la AIC...
Sepa más¡Marzo ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Sostenibilidad en la formación de Contadores Públicos y/o Auditores en Chile organizada por la Comisión de Educación 2025-03-28...
Sepa más