Seguro que en algún momento de tu trayectoria te has encontrado en medio de un cierre contable desafiante, con plazos ajustados, múltiples tareas simultáneas y...
Sepa másEstamos ante una crisis sanitaria y económica causada por la pandemia general por el Coronavirus o Covid-19, por lo que actualmente nos enfrentamos a una recesión económica de carácter mundial que no se tenía desde 1932 que fue la última a nivel internacional. Prácticamente, nuestra generación no había vivido jamás este problema como hoy lo estamos experimentando, la caída drástica de los precios de los principales commodities, incluyendo los energéticos en el mercado mundial y que se negocian en las principales Bolsas de Valores ha sido inesperada. Es innegable que el Producto Interno Bruto y los índices económicos en general en la mayoría de países de Latinoamérica sufrirá una caída repentina y por lo tanto no será el esperado para efectos de un mejor planteamiento en cuanto a política económica se refiere.
¿Qué está enfrentado el sector empresarial?
Hay que estar claros y ser realistas, que las previsiones económicas y financieras elaboradas inicialmente, estarán lejos de ser alcanzadas, por lo tanto, el sector empresarial como generador de riqueza y que contribuye en gran parte en el desarrollo económico de cada nación tiene que hacer obligadamente un replanteamiento de su estrategia actual para poder afrontar esta crisis económica y financiera. De antemano se sabe que el resultado financiero meta o presupuestado ya no será el mismo, es innegable también mencionar que muchas empresas se encuentran en suspensión total de labores por disposiciones gubernamentales. Sin embargo, es fundamental e indispensable que cada empresa haga un análisis financiero exhaustivo a todo nivel para poder contrarrestar el impacto negativo que repercutirá en su actuar operativo y financiero. Naturalmente a algunas empresas les afectará más, a otras menos, dependerá del sector económico donde se encuentre y sobre todo la capacidad de implementar un plan de contingencia y análisis financiero para un mejor aprovechamiento de los recursos que posea que indudablemente serán muy escasos.
Algunos problemas que ya están afrontando las empresas:
Cierto fenómeno económico se está dando en cierto tipo de empresas que actualmente tienen un shock positivo de demanda, pero en menor escala, son las que actualmente se dedican a fabricar equipo de urgencia médica, por ejemplo, mascarillas, alcohol en gel, guantes, ropa de uso médico, etc. El punto aquí es que son la minoría de empresas.
Se hace indispensable entonces, que los profesionales, sean de la rama de la Contaduría Pública o con formación financiera y que tiene bajo su responsabilidad como Gerente o Director Financiero o Consultor ponga su mejor empeño y talento para pueda dotar al empresario de un adecuado estudio contable y financiero a efecto de que se tome la mejor decisión con el único objetivo de poder contrarrestar los efectos negativos de esta crisis. Inicialmente es necesario plantear las siguientes premisas:
Premisas financieras:
Estado de Flujos de Efectivo Proyectado debe ser elaborado y pronosticado con el mayor grado de análisis posible debido que comprenderá todas las operaciones de la compañía bajo la premisa del negocio en marcha o empresa en funcionamiento, considerando por cada actividad que interviene.
Flujos de Efectivo de Operaciones, en este momento es el más importante porque resume actividades derivadas de:
Flujos de Efectivo de Inversiones, es el menos importante en este momento. No debe generar salidas de efectivo.
Flujos de Efectivo de Financiamiento, en este momento también es de suma importancia puesto que muchas empresas necesitaran de apalancamiento financiero para poder subsistir.
Aspectos a tomar en cuenta para una adecuada proyección:
Flujos de Efectivo de Operación
En materia de ventas a crédito:
Cuentas por Pagar.
Inventario:
Apalancamiento Operativo
Otros gastos que deberán ser revisados
Flujos de Efectivo de Financiamiento
Otros Consejos Financieros;
Realizar una auto evaluación financiera:
Finalmente, una drástica reducción en las ventas causará un impacto inminente en la liquidez (capital de trabajo) y también en la sostenibilidad financiera de toda empresa, teniendo como consecuencia que le pudieran afectar significativamente algunos riesgos colaterales, como por ejemplo:
C.P.A. Luis Alfredo Guzmán Maldonado, Guatemala, miembro de CAF – AIC.
Seguro que en algún momento de tu trayectoria te has encontrado en medio de un cierre contable desafiante, con plazos ajustados, múltiples tareas simultáneas y...
Sepa másLa informática forense es la base fundamental en las investigaciones de delitos que involucran tecnologías digitales. La correcta custodia de las pruebas digitales es crucial...
Sepa másEl “Contrato” que suele ser requerido en encargos practicados para fines de valoración económica de parte de un Perito Contable, no es el “Contrato” per...
Sepa másLa inteligencia artificial (IA) está revolucionando la manera en que operan diversas industrias, y la contabilidad no es una excepción. Para los contadores de las...
Sepa másLa ética en la práctica de la contaduría pública constituye una piedra angular para la credibilidad y la confianza en los mercados financieros globales; los...
Sepa másNumerosas firmas de auditoría son miembros de redes, a las cuales también se refiere la Norma Internacional de Gestión de la Calidad 1 (NIGC 1),...
Sepa másUna estafa piramidal, también llamada esquema Ponzi, es un estilo de fraude que consiste en atraer inversionistas con la promesa de grandes dividendos por su...
Sepa másEl concepto de Enriquecimiento Ilícito es conocido por muchos, cuando atañe al poder público y sus relaciones con los individuos, las organizaciones y consigo mismo,...
Sepa más