¡Febrero está llegando y con él nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa másJulio Cesar Arandia Justiniano
Contador Público Autorizado
Master en Administración de Negocios
Miembro de la Comisión de Administración y Finanzas de la AIC
La historia de la contabilidad
Se debe entender que la contaduría pública es una profesión tal vez tan antigua como lo es la existencia del hombre sobre la Tierra. A través de los siglos y a través de las diferentes civilizaciones vemos cómo la contabilidad ya era parte integral del día a día y parte fundamental de las actividades comerciales de nuestros antepasados.
Son muchas las evidencias que demuestran la presencia de la contabilidad en el desarrollo de la humanidad; ejemplo de ello es el famoso código de Hammurabi, en la antigua Mesopotamia, en donde además de contener leyes penales, normas civiles y de comercio, regulaba contratos de préstamos, ventas, arrendamiento, entre otros.
De igual manera observamos evidencias de la presencia y uso de procesos contables en grandes civilizaciones como la egipcia con anotaciones de tipo contable en sus papiros; en la Grecia antigua observamos cómo los templos son usados como bancos y centros de comercio.
Durante el periodo comprendido entre 476-1453[1] después de Cristo, la contabilidad continúa avanzando y encontramos que Francisco Datini (1366-1400) muestra la contabilidad por partida doble; escribe sobre las cuentas patrimoniales por primera vez que conocemos como el Estado de ganancias y pérdidas, se seguía las huellas de la mercadería en todas sus etapas hasta la utilidad o pérdida del ejercicio, periódicamente.
En el siglo XV, vía la imprenta, se hace conocer la contabilidad mediante el libro de la época Della Mercatura et del Mercanti Perfetto, cuyo escritor es Benedetto Cotrugli Rangeo[2], quien terminó de escribir su obra el 25 de agosto de 1458 (publicada en 1573), aquí se identifica claramente la partida doble, menciona tres libros cuaderno (mayor), giornate (Diario) y memoriale (borrador), escribe también que debe elaborarse un Balance y que era necesario llevar el libro copiador de cartas (Libro de actas).
Fray Luca Bartolomeo de Pacioli[3], fue quien se refiere por primera vez en 1494 al método contable de la partida doble y en forma de detalle escribe sobre el tema contable que se llevaba en su época.
En el siglo XIX, con el Código de Napoleón, en 1802[4], comienza a expandirse un movimiento conocido como la revolución industrial, con Adán Smith y David Ricardo, en donde era necesaria la contabilidad, que comienza a sufrir modificaciones de fondo y forma pues surgen los conocidos “Principios de Contabilidad” para lograr su perfeccionamiento.
Comienzan las organizaciones científicas en buscar el cómo; y se crean los sistemas y métodos, la productividad (¿a qué costo?). Aparece la necesidad de establecer la rentabilidad (¿Es buena la inversión?). Y comienzan a surgir aquí los análisis contables y económicos.
¿Qué hace un Contador Público:?
En las principales actividades podemos mencionar:
¿Exigencias de la profesión?
La profesión tiene dos exigencias básicas: Conocer y aplicar las normas técnicas y conocer y cumplir las normas éticas.
Ambas exigencias tienen por objeto obtener y conservar la confianza de los usuarios de los servicios de la Contaduría Pública.
Características de la Profesión de Contador Público:
Entre las características principales, podemos mencionar las siguientes:
¿Qué se espera del Contador Público del siglo XXI:[5]?
Retos del Contador Público
Los retos están presentes en cualquier profesión, es importante que te prepares para afrontar situaciones que puedan sacarte de tu zona de confort.
El mercado laboral es grande y debes estar preparado para lo que encuentres:
* Conocimientos técnicos y actualización de vanguardia.
*Integridad profesional.
*Saber desenvolverse en un ambiente multicultural.
Tener conocimientos en estándares internacionales. – Así que, según el enfoque de su profesión el contador puede certificarse para demostrar que tiene competencias específicas, no solo en normas locales, sino también en normas internacionales que indicamos entre otras:
La capacitación continua en una u otra norma, beneficia a la empresa, porque con la ayuda del contador, colocará en la mira de los inversionistas extranjeros. También, le dará oportunidades laborales para trabajar en organizaciones a nivel internacional.
El manejo de otro idioma le permite encontrar más opciones de empleo y aumentar su red de contactos profesionales. Por ejemplo, aprender inglés es una habilidad que las empresas valoran dado que en el mercado internacional conversar y negociar requiere de manejar a la perfección esta lengua u otras.
Los Contadores Públicos deberán entrar en un franco proceso de reaprendizaje contable y de auto capacitación con el fin de estar preparados hacia estas nuevas demandas y exigencias profesionales y laborales.
Un contador público dijo, sobre la transformación digital, “el futuro se convirtió en el ayer”. La era digital llegó para quedarse. No hay marcha atrás.
Atentos Colegas: él futuro está a la vuelta de la esquina y está lleno de retos, pero también de oportunidades, por lo que debemos estar preparados.
[1]libros contables como los escrito por Francisco Datini (1366-1400).
[2]fue el primer manuscrito de contabilidad y manual de comercio.
[3]Analizó sistemáticamente el método contable de la partida doble usado por los comerciantes venecianos en su obra Summa de arithmetica, geometría, proportioni et proportionalita (Venecia, 1494)
[4]Fue el código que dio carpetazo al Antiguo Régimen. A partir de él nacía un nuevo estado de tipo liberal. Legalmente se entraba en la Edad Contemporánea.
[5]https://www.ifac.org/knowledge-gateway/preparing-future-ready-professionals/discussion/qu-define-al-contador-del-ma-ana.
¡Febrero está llegando y con él nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa másEl Congreso Intercomisiones de Tecnologías Disruptivas y Ética, organizado por la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), marcó un hito significativo en la evolución de nuestra...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Guía Práctica para Autores: Procedimientos, Evaluación y Formato en la CIC y en el CIEAC Paraguay 2025 organizada...
Sepa más¡Prepárate para el futuro financiero con nosotros! La Asociación Interamericana de Contabilidad tiene el placer de invitarte al congreso virtual «Tecnologías Disruptivas y Ética: Impulsando...
Sepa másÚnase al Ateneo Virtual – Estrategias Innovadoras y Evaluación Formativa en la Educación Superior organizado por la Comisión de Educación de la AIC 🗓 Fecha: Sábado...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Sustentabilidad: Impactos en la cadena de suministro de la información financiera organizada por la Comisión de Administración y...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Modelo de gestión basado en indicadores organizada por la Comisión de Administración y Finanzas 2025-02-19 12:00Miércoles • 19 de febrero...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Inflación y el impacto en la Gestión de la Tesorería. Herramientas y acciones para mitigar su efecto organizada...
Sepa más