¡Abril ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa másPor C.P. Héctor Jaime Correa Pinzón
Presidente Asociación Interamericana de Contabilidad
Uno de los grandes dilemas de cada gobierno en cualquier país, tiene relación directa con el espinoso tema de las pensiones y la seguridad social, pues los costos son extremadamente altos, tanto desde el punto de vista económico como social, lo que si no se puede continuar pensando es que la solución está dada en envejecer más la población adulta, aumentando la edad de jubilación a quienes han tenido que trabajar durante tanto tiempo, esperando que algún día se podrá pensionar, si es que alcanza a llegar a la edad que se vería incrementada entre 2 y 5 años más de vejez, disminuyendo en la practica la poca esperanza de vida, que ya se encuentra bien disminuida. Es que la pensión no es otra cosa diferente que el premio a toda una vida de trabajo, pues quienes en la actualidad son jóvenes, no piensan aún en su vejez, obviamente por su juventud, pero quienes ya han rebasado los 50 años, ya están pensando en el descanso producto de su continuo trabajo
La esperanza de vida actualmente es de 75 a 85 años aproximadamente, pero si en este momento la edad de jubilación es de 65 años, pues la realidad es que quien de manera inmediata se retira para hacer uso de su buen descanso y disfrutar la pensión, podría estar disfrutando, 20 años, de donde podemos concluir sin hacer muchas cuentas, que si la salud no le hiciese trampa a los futuros pensionados, situación que será difícil de predecir con la actual incertidumbre del sector salud, por los no pagos oportunos de toda la red hospitalaria, hombres y mujeres disfrutarían de su pensión cerca de 20 años en promedio y si las propuestas fuese de nuevo incrementar la edad de pensión, en aproximadamente 5 años, se le estaría disminuyendo prácticamente a 15 años al disfrute de la pensión, razón por la cual podemos concluir que definitivamente la solución al grave problema de las pensiones, no es envejecer la población y se deben buscar otras alternativas que de verdad sirvan para tener salidas definitivas de mediano y largo plazo.
De acuerdo a estudios serios, realizados por interesados en este tema, pero adicionalmente por algunas universidades, se ha verificado que el pasivo pensional será realmente desproporcionado de continuar como estamos ahora, a tal punto que en dos (2) décadas, la proporción de aportantes se puede reducir a la mitad de lo que actualmente hay, con graves incidencias en lo económico. El sistema de sostenibilidad pensional está relacionado de manera directa y proporcional con el mercado laboral, la calidad del empleo que cada quien pueda conseguir o desarrollar y la capacidad de ahorro para subsistir y tener mejor calidad de vida en el retiro de las personas que van en la ruta de pensionarse. De acuerdo a recientes encuestas realizadas se indica que menos del 65% de la población en edad de trabajar, está interactuando en el mercado laboral y más del 40% de ellos, se encuentra subempleado. Por ello, uno de los primeros objetivos debería enfocarse a tener mayor población aportante, pero de manera especial, con población joven que tenga facilidad de acceso al mercado laboral, con muy buenas condiciones de competitividad y preferiblemente, con mejores niveles de productividad, de tal manera que se pueda fortalecer el sistema pensional, ya que en la actualidad solo uno (1) de cada tres (3) ocupados, está aportando al sistema de pensiones y peor aún, la gran mayoría con ingresos bajos, lo cual agrava más la situación.
En ese orden de ideas, debe pensarse en otros elementos que le permita a los gobiernos evaluar cómo financiar a mediano y largo plazo esa descompensación laboral y de sostenibilidad pensional, que no afecte el bolsillo con nuevos impuestos.
Finalmente, si se concerta el sistema pensional de los países muy seguramente todos saldremos ganadores, pero no envejeciendo a quienes están próximos a su retiro, como retribución o premio a su esfuerzo laboral. Se debe tener claridad de lo que representa la calidad de vida de quienes se retiran a disfrutar de su merecido descanso.
¡Abril ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa más¡Marca tus calendarios para el evento más prestigioso de América Latina! Del 22 al 24 de octubre de 2025, la vibrante ciudad de Asunción, Paraguay,...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Regulación sobre los Modelos de Prevención de Delitos en las empresas: Caso Perú organizada por la Comisión de ...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Incubadoras de empresas innovadoras, abriendo paso a los startups de tecnología: la experiencia en Perú organizada por la...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Competencias necesarias en la Era de la IA organizada por la Comisión de Investigación Contable 2025-03-20 14:00Jueves •...
Sepa másÚnase al Ateneo Virtual – «Formando para el Futuro: Educación Superior y Compromiso con la Sostenibilidad» organizado por la Comisión de Educación de la AIC...
Sepa más¡Marzo ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Sostenibilidad en la formación de Contadores Públicos y/o Auditores en Chile organizada por la Comisión de Educación 2025-03-28...
Sepa más