Únase al Ateneo Virtual – «Estrategias para la investigación universitaria: Innovación, aplicación y colaboración« Organizado por la Comisión de Educación de la AIC 🗓 Fecha:...
Sepa másEste 25 DE MAYO es el DÍA DEL CONTADOR
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) señala el 25 de mayo como el Día del Contador Público debido a que fue en esta fecha que nació la profesión contable en México. Felicidadfes a todos los Contadores en su día!
Historia
Este 25 de mayo de 2022, se celebra el Día del Contador en México. A 115 años de que don Fernando Diez Barroso presentara el primer examen profesional en nuestro país.
Durante muchos años se ha considerado esta fecha como el punto de partida de las actividades de los contadores en México, pues justamente un 25 de mayo, pero de 1907, don Fernando Diez Barroso presentó el primer examen profesional con el que se graduó como Contador de Comercio. El 20 de diciembre de 1925, la Secretaría de Educación Pública revalidó el grado obtenido por don Fernando al otorgarle el primer título de Contador Público.
Cabe mencionar que además de ser el primer graduado, don Fernando se dedicó a estudiar, investigar y proyectar la profesión contable en México. También se le adjudica haber sido el fundador y el primer presidente del Instituto de Contadores, hoy Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Para aquellos que gustan de las efemérides, ya que estamos celebrando el Día del Contador, y recordando a don Fernando Diez Barroso como el primer graduado como Contador, hagamos un poco de historia de la enseñanza de esta profesión en México.
La enseñanza de las cuestiones contables en México en su inicio estuvo ligada a la Escuela Superior de Comercio y Administración, fundada en 1845 para hacerse cargo de la enseñanza superior mercantil. Entonces se denominaba «Tenedor de Libros» a quien llevaba los registros de una empresa, pero que para el medio mercantil e industrial de esa época era fundamental. A pesar de su modesto inicio esta institución educativa contó con algunas destacadas personalidades entre sus directores, como Manuel Payno», de 1871 a 1876, o como *Joaquín D. Casasús, a principios del siglo pasado.
El 5 de diciembre de 1903 se emitió el decreto que autorizó al ejecutivo a expedir la Ley para la Enseñanza Comercial en el Distrito Federal. Y el 7 de enero de 1905 apareció publicada en el Diario Oficial la «Ley de Enseñanza Comercial», donde se menciona como carrera a seguir en la Escuela Superior de Comercio y Administración, la de «Contador de Comercio».
El 11 de septiembre de 1917 quedó constituída la Asociación de Contadores Titulados. Los primeros socios fueron: Fernando Díez Barroso, Emilio Bello, José F. León, Luis G. Pastor, Mario López Llera, Ernesto M. Díaz, J. Agustín Castro, Arnoldo Harmony, Roberto Casas Alatriste, Luis Montes de Oca, Eduardo Pérez Barreira, Tomás Vilchis, Maximino Anzures y *Santiago Flores».
Excepto uno de ellos (Ernesto M. Díaz), todos los demás eran egresados de la Escuela Superior de Comercio y Administración.
Es por ese entonces cuando comienza a tomar fuerza la idea de modificar, en México, el nombre de estos profesionales por el de «Contador Público».
El 6 de octubre de 1923 la Asociación de Contadores Titulados cambia su nombre por el de Instituto y adquiere su personalidad jurídica por escritura pública del 19 de febrero de 1925, quedando constituído como asociación civil.
En dicha acta los firmantes fueron: Maximino Anzures, Jacinto Ávalos, Félix Bárcenas y Gallardo, José Barra, Emilio Bello, José Bravo, Rodolfo Casas, Roberto Casas Alatriste, Agustín Castro, Armando Cuspinera, Alfredo Chavero, Hermenegildo Díaz, Fernando Díez Barroso, Gilberto Figueroa, Santiago Flores, Julio Freyssinier, Arnoldo Harmony, José F. León, Rafael Mancera Ortiz, Luis Montes de Oca, Fernando Orozco, Luis G. Pastor, David Thierry, Julio Torroella, Tomás Vilchis y Agustín Zea.
Fernando Díez Barroso fue electo presidente honorario vitalicio de la asociación civil, y Luis Montes de Oca, presidente efectivo. / DATOS: C.P.C. Francisco Javier Calleja Bernal
Únase al Ateneo Virtual – «Estrategias para la investigación universitaria: Innovación, aplicación y colaboración« Organizado por la Comisión de Educación de la AIC 🗓 Fecha:...
Sepa másEn colaboración con el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA), la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) tiene el placer de presentar el...
Sepa más¡Abril ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa más¡Marca tus calendarios para el evento más prestigioso de América Latina! Del 22 al 24 de octubre de 2025, la vibrante ciudad de Asunción, Paraguay,...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Regulación sobre los Modelos de Prevención de Delitos en las empresas: Caso Perú organizada por la Comisión de ...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Incubadoras de empresas innovadoras, abriendo paso a los startups de tecnología: la experiencia en Perú organizada por la...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Competencias necesarias en la Era de la IA organizada por la Comisión de Investigación Contable 2025-03-20 14:00Jueves •...
Sepa másÚnase al Ateneo Virtual – «Formando para el Futuro: Educación Superior y Compromiso con la Sostenibilidad» organizado por la Comisión de Educación de la AIC...
Sepa más