¡Abril ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa másLas empresas familiares tienen un enorme peso en la economía. Contribuyen en la economía de un país en un 70% (en América Latina nuevos estudios ha demostrado que las empresas familiares contribuyen en la economía hasta el 80%), sin embargo, las estadísticas demuestran que son pocas las que sobreviven el tránsito de una generación a otra. Es decir, hay una mortalidad en la empresa familiar del 70% a 85% en 3 generaciones.
Ventajas y fortalezas de las empresas familiares
Desventajas y debilidades de una empresa familiar
Conclusión: Las ventajas y desventajas de la Empresa Familiar no lo son porque estas sean en sí mismas buenas o malas, lo que se trata o se debe tratar es de reducir y dominar los inconvenientes, descubrir, fomentar y promover los aspectos positivos, por toda la empresa y la familia
ETAPAS Y TIPOS CLÁSICOS DE LA EMPRESA FAMILIAR
1 etapa: La del fundador. Pertenece al fundador y es dirigida por un emprendedor individual
2 etapa: Con pocos familiares (los hijos). La empresa pertenece a una sociedad de hermanos. Tiene crecimiento y cambios rápidos.
3 etapa: Con una familia extensa (Los primos-historia y tradición) El consorcio complejo de primos. La empresa alcanza su madurez y complejidad.
4 etapa: La empresa de transición. La familia cede el control.
ERRORES MAS COMUNES EN LAS EMPRESAS FAMILIARES
1ra. Generación CREA la empresa.
2da. Generación CONSOLIDA la empresa.
3ra. Generación CIERRA o se deshace de las empresas.
¿POR QUÉ CIERRAN LAS EMPRESAS?
Falta de financiamiento/Crecimiento descontrolado/Fallas en Marketing – Ventas/La familia crece más que la empresa, demanda más de ella, y el poder se diluye/Hijos que emprenden proyectos más ambiciosos que los de la empresa familiar.
CINCO MANERAS DE EVITAR CONFLICTOS EN LAS EMPRESAS FAMILIARIES
1- Reglas claras. 2– Asesoría económica y legal.3 – Definir roles y cometidos.4- Ser justos e igualitarios. 5- Protocolo familiar: tener acuerdos y reglas de funcionamiento claras sobre roles y responsabilidades será un primer paso para un tratamiento profesional de los conflictos. Respetar los acuerdos y protocolos familiares y empresariales. Establecer un plan sucesorio: hacerlo con suficiente antelación para superar un desafío tan importante, del que dependerá el futuro de la empresa. Además, estas estrategias sirven para consolidar una empresa familiar y prevenir los conflictos.
¡Abril ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa más¡Marca tus calendarios para el evento más prestigioso de América Latina! Del 22 al 24 de octubre de 2025, la vibrante ciudad de Asunción, Paraguay,...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Regulación sobre los Modelos de Prevención de Delitos en las empresas: Caso Perú organizada por la Comisión de ...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Incubadoras de empresas innovadoras, abriendo paso a los startups de tecnología: la experiencia en Perú organizada por la...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Competencias necesarias en la Era de la IA organizada por la Comisión de Investigación Contable 2025-03-20 14:00Jueves •...
Sepa másÚnase al Ateneo Virtual – «Formando para el Futuro: Educación Superior y Compromiso con la Sostenibilidad» organizado por la Comisión de Educación de la AIC...
Sepa más¡Marzo ha llegado, y con él, nuestro Calendario de Eventos Técnicos! 🗓 Este mes está repleto de conferencias virtuales, cuidadosamente preparadas por las Comisiones Técnicas...
Sepa másÚnase a la conferencia virtual Sostenibilidad en la formación de Contadores Públicos y/o Auditores en Chile organizada por la Comisión de Educación 2025-03-28...
Sepa más